El Consejo de Administración del puerto de Barcelona, reunido este miércoles, ha otorgado a la empresa Ecoenergies una concesión administrativa para la construcción y explotación de una red de frío en el puerto de Barcelona. Esta red es un ejemplo de economía circular y tiene una gran importancia ambiental, puesto que permitirá aprovechar el frío residual que se genera en la planta de Enagás, situada al muelle de la Energia, durante el proceso de gasificación del gas natural licuado (GNL), que se almacena en estado líquido a -160°, antes de inyectarse en la red de distribución. Es un paso más en el objetivo de descarbonización del puerto y del país.
La concesión, que finalizará el 2047, ocupará una superficie de 3.500 m² y constará de 4.525 metros lineales de tubería desarrollados en dos fases. La primera, con 2.090 metros de tubería, conectará la planta de Enagás con las instalaciones de Ecoenergies situadas en la Zona Franca de Barcelona. La segunda, con una tubería de 2.435 metros de longitud, arrancará desde la primera tubería hasta llegar a la ZAL Barcelona y la ZAL Prat. De este modo, el frío generado por el GNL almacenado en el puerto de Barcelona se utilizará en las terminales y en la zona logística del propio puerto y también en las industrias y otros edificios del entorno.
El proyecto tiene un presupuesto superior a los 6,5 millones de euros y permitirá recuperar el frío que se genera durante la gasificación, con una potencia calculada de 27 MW. Ecoenergies distribuirá este frío a dos temperaturas: -15° para refrigeración industrial; y 5° para residencias, oficinas e industrias que requieran esta temperatura.
La Policía Portuaria incorpora 12 nuevos agentes
Por otra parte, el Consejo de Administración también ha aprobado hoy el nombramiento de 12 nuevos agentes de la Policía Portuaria. Los nuevos agentes se incorporan al cuerpo después de un proceso de consolidación de ocho auxiliares de la Policía Portuaria, que han superado las pruebas de promoción interna; y de una convocatoria externa en la cual se ha seleccionado los cuatro agentes restantes.
Tanto los que han accedido por promoción interna como los de la vía externa han realizado el curso de formación básica de policía portuaria en la Escola de Policia de Catalunya del Institut de Seguretat Pública de Catalunya, que han superado de forma satisfactoria. Actualmente, el cuerpo de la Policía Portuaria de Barcelona está formado por 126 efectivos.
Nuevos miembros del Consejo de Administración
El Consejo de Administración reunido este miércoles ha aprobado el nombramiento de Maria Eugènia Gay, delegada del Gobierno del Estado en Catalunya; y Carles Boy, representando al sindicato Unión General de Trabajadores de Catalunya (UGT), como nuevos vocales de este órgano.
37.ª edición de la Copa América
Para terminar, el Consejo de Administración ha sido informado en detalle sobre la organización de la 37.ª edición de la Copa América de Vela, que tendrá su sede en el puerto de Barcelona. El Emirates Team New Zealand, el equipo ganador de la última edición de la Copa América de Vela, ha seleccionado Barcelona por la calidad de las instalaciones del puerto, la diversidad de espacios destinados a la competición, la experiencia de la ciudad al acoger grandes acontecimientos deportivos, su afición a los deportes náuticos y su oferta educativa y de ocio.