Puertos 4.0 abre su convocatoria 2021 para Ideas y Proyectos Comerciales

La convocatoria 2021 del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sector Portuario (Puertos 4.0) ha quedado abierta, para la modalidad de Ideas y Proyectos Comerciales, con su publicación en el BOE. Las bases reguladoras de la convocatoria pueden consultarse aquí.

La fecha final de entrega de memorias es el día 21 de diciembre para Ideas y el 21 de enero del 2022 para Proyectos Comerciales

Tal y como hemos venido informando, la dotación de la presente convocatoria para la financiación de Ideas y Proyectos Comerciales asciende 6.750.000 euros para el plazo de vigencia de la misma, distribuida de forma que el apartado de “Ideas” está dotado con 750.0000€, de los que 105.000€ se destinarán a intraemprendimiento. Se podrán solicitar las subvenciones para esta modalidad hasta el 21 de diciembre de 2021. El apartado de Proyectos Comerciales está dotado con 6.000.000€ y el plazo para su solicitud es hasta el 21 de enero de 2022. Cabe recordar que el apartado de Proyectos pre-comerciales aún no ha sido fallado en su anterior convocatoria, por lo que el plazo para este concepto se retrasa hasta finales de año o principios de 2021.

Requisitos

En cuanto a los requisitos para las Ideas o Proyectos Comerciales susceptibles de ser adjudicatarios de las ayudas, deberán desarrollar un nuevo producto, servicio, proceso, o bien mejorar una tecnología ya existente con una nueva componente innovadora desarrollando su aplicación para el sector logístico-portuario. Las candidaturas también deberán promover la consecución de soluciones de avance medibles en una o más áreas de actividad logístico-portuaria.

Estas áreas son: la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios, la sostenibilidad ambiental y la energía, la seguridad y protección, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes y cualquier otro producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector logístico portuario o en el sector náutico o pesquero portuario.

Julia Coppla y Nagore Ardanza, de Bilbao PortLab

Además, la Idea o Proyecto Comercial presentado debe poseer una componente innovadora cierta, demostrable y claramente delimitada, al menos en lo que se refiere a su alcance, contenidos y costes, así como no existir, tanto a nivel nacional como internacional, su aplicación para el sector. Esta componente innovadora de las candidaturas, debe suponer al menos un 50% del presupuesto total, aunque tal porcentaje exceda de los límites de financiación establecidos para cada tipo de proyecto.

Los interesados pueden ampliar información sobre la convocatoria e inscribirse aquí o también pueden dirigirse a Julia Coppla y Nagore Ardanza, de Bilbao PortLab.