Más de 60 representantes de entidades, empresas tecnológicas, startups, emprendedores y miembros de la comunidad logístico-portuaria del Puerto de Santander mantuvieron un encuentro con técnicos de la UTE KPMG/Innsomnia, la incubadora/aceleradora asociada al Fondo Ports 4.0.
La Autoridad Portuaria de Santander, la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, SODERCAN y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), vienen trabajando en la creación de un «ecosistema» que, teniendo al puerto y su comunidad logístico-portuaria como foco de atención, y al citado Fondo como instrumento impulsor, genere y lleve a la práctica pensamiento innovador. Ideas y proyectos, escalables y replicables al sector logístico portuario español, destinadas a incrementar su productividad, competitividad y sostenibilidad.
La sesión informativa contó con la intervención de Silvia Moreno, técnico de la incubadora y aceleradora de “PORTS 4.0”, quien presentó las principales características del Fondo y focalizó su intervención en la explicación de las bases reguladoras del programa y de la convocatoria, así como en la exposición del plan de asesoramiento y mentorización que se ofrecerá a quienes se decidan a participar en este programa. También atendió las dudas y preguntas del más de medio centenar de representantes de entidades, empresas tecnológicas, startups, emprendedores y miembros de la comunidad logístico-portuaria del Puerto de Santander que asistieron al acto.
La sesión, también contó con intervenciones de Cristina López Arias, directora de la APS; Jorge Muyo López, del Gobierno de Cantabria; y Federico Gutiérrez-Solana, director de CISE que, entre otras cuestiones, destacaron el potencial de Cantabria como enclave logístico y la oportunidad que supone para la Comunidad, a través del diseño e implementación de una estrategia conjunta, el promover la creación de un ecosistema que impulse la creatividad, la innovación y emprendimiento alrededor de este sector.