La segunda convocatoria del programa Puertos 4.0 de Puertos del Estado ha aprobado la financiación de cuatro proyectos respaldados por Bilbao PortLab, el hub de innovación del puerto de Bilbao.
Los proyectos seleccionados para los Fondos Puertos 4.0 han sido Odei.IO, un software cloud de gestión de obras; el proyecto Port Q una herramienta de computación cuántica; Smart Pump, una plataforma IoT; y Autopilot, un proyecto de intraemprendimiento de una persona de la plantilla de la APB, para ofrecer el servicio portuario de practicaje a buques autónomos.
Dentro de la segunda convocatoria del programa Puertos 4.0, se han presentado dos proyectos comerciales apoyados por el puerto de Bilbao y 16 proyectos pre-comerciales facilitados por la APB o por empresas de la comunidad portuaria, de las cuales habrá resolución hasta finales de año.
Un ecosistema de innovación
Bilbao PortLab, el hub de innovación del puerto de Bilbao enmarcado en la Fundación Puerto y Ría de Bilbao, ha creado en el 2021 un ecosistema con 364 agentes de diversa procedencia y 113 matches o conexiones realizadas, entre las que cabe mencionar los 18 “triple match” en los que concurren un reto de la comunidad portuaria identificado, una solución buscada para la resolución del reto, y financiación para el desarrollo del proyecto.
Además, se ha conseguido financiación para dos proyectos a través de la convocatoria Galatea. Por un lado, Nuuk, que desarrolla una Plataforma 360º colaborativa de Vigilancia y Gestión de Crisis que permite a la Autoridad Portuaria, y a otros actores (Operadores, Bomberos, etc), visualizar y gestionar en tiempo real lo que sucede a través de video, audio y sensórica, en situaciones de vigilancia y emergencia; y, por otro lado, Zenialabs para la automatización de la inspección de contenedores frigoríficos mediante visión artificial aplicada a sistemas robotizados.
En la primera convocatoria
El puerto de Bilbao está a la vanguardia en innovación en el ámbito logístico-portuario, como reflejan las cuatro ideas innovadoras aprobadas en la segunda convocatoria, que se unen a las pruebas de concepto ya realizadas por las ideas financiadas en la primera convocatoria de los Fondos Puertos 4.0.
En esta primera convocatoria estáShellock, un dispositivo que realiza el tracking de contenedores y/o camiones, con el que se realizaron dos pruebas con las empresas Progeco y CMA-CGM. Por otro lado, en los almacenes de Toro y Betolaza se han realizado las pruebas de concepto de Nuavis, un sistema de visión artificial que contempla las ubicaciones más adecuadas de la cámara para poder identificar con precisión el camión y las bobinas de papel para poder hacer el tracking en el almacén. En el caso de Suprashore, presentado por Suprasys, se ha probado a escala de laboratorio un cable superconductor, analizando en diferentes condiciones los beneficios que indicaban con la formulación del proyecto.
CEIT ha realizado la prueba de concepto de su idea PortPos sensorizando el muelle para un correcto posicionamiento del atraque. Y, por último, la empresa Comadera presentó la idea Madeport para digitalizar la cadena de valor del suministro de madera desde origen al almacén mayorista. Actualmente también se están empezando a desarrollar los cinco proyectos precomerciales que han conseguido financiación por parte de la convocatoria Ports 4.0.