Los presidentes de las autoridades portuarias andaluzas mantuvieron un encuentro para esta establecer líneas de actuación encaminadas a potenciar la competitividad y operatividad de sus infraestructuras, al amparo del Clusportland, Cluster de Internacionalización de Puertos y Logística de Andalucía, presentado el pasado lunes.
Durante esta reunión de coordinación, se abordó la situación del European Union Emissions Trading System (EU ETS), destacando el paquete de propuestas de la Comisión Europea para alcanzar en el 2030 una reducción del 55% de las emisiones de CO2 facilitar el camino hacia la neutralidad climática en el 2050, como ambiciona Green Deal.
Este objetivo, avalado por todo el sector tiene, sin embargo, un impacto negativo en los transbordos de los puertos del Sur de la Unión Europea. En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubi, alertó de que las medidas planteadas “afectan de forma importante al papel que puertos como Algeciras o Málaga juegan como plataformas logísticas de nivel mundial”.
Una visión que es compartida por los presidentes de los enclaves portuarios andaluces, quienes están convencidos de que se produciría una fuga de escalas a puertos cercanos no europeos para disminuir el pago de los derechos de emisión”.
Por tanto, reivindican que si realmente se quiere conseguir el objetivo de reducir emisiones globales “todos debemos tener las mismas reglas de juego. De la forma en que la propuesta está concebida no solo no se reducirán, sino que perjudicará de forma irreversible la economía y el empleo de los puertos con actividad de transbordo de contenedores en el Sur de Europa”.
En la actualidad, las autoridades portuarias junto con Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante están trabajando para que durante la tramitación en el Parlamento y el Consejo Europeo se establezcan enmiendas que mejoren la propuesta actual, “evitando la distorsión de la libre competencia con terceros países vecinos, protegiendo la cadena logística europea y haciéndola más ambiciosa y efectiva y competitiva en la consecución de sus objetivos”, concluye un comunicado del puerto de Málaga.