Los puertos de Barcelona, Bilbao y Valencia en LETExpo de Verona 

La primera edición de LETExpo – Logistics Eco Transport, la nueva feria sobre logística, transporte e intermodalidad sostenible, calienta motores ante su próxima celebración los próximos días 16 a 19 de marzo en Verona (Italia). Organizada por Alis –Asociación Logística para una Intermodalidad Sostenible– la feria estaba convocada en el 2020, pero se ha retrasado hasta ahora por la incidencia de la pandemia en todos los acontecimientos masivos.

El evento se compone de una exposición en cuatro pabellones de Veronafiere y un importante número de conferencias y mesas de debate, cuarenta en los pabellones 2 y 4, a lo largo de cuatro días, en las cuales está prevista la intervención de personalidades de alto nivel político y logístico, así como de, navieras, transitarios, operadores logísticos, transportistas, etc. 

La presencia de nuestro país estará asegurada con los stands en el Pabellón 5 del puerto de Barcelona (stand F5), puerto de Bilbao (stand G4) y puerto de Valencia (stand F5) así como con la intervención en una de las mesas redondas, el jueves 17, de Amaia Sarasola, Marketing & Commercial Manager del puerto de Bilbao, y de Manuel J. García Navarro, Head of Intelligence Business del puerto de Valencia. 

El puerto de Bilbao presentará, además, las fortalezas de la cadena de valor de la operativa ro-ro bajo el lema “A Team Ready To Roll – Navigando Insieme” (Un equipo preparado para rodar – navegando juntos) con la colaboración de representantes de las compañías Toro y Betolaza, Condeminas y Ewals Cargo. Por su parte, el puerto de Barcelona acoge en su stand a la Escola Europea-Intermodal Transport.

Presencia de puertos españoles

El puerto de Barcelona presentará sus bazas logísticas como principal puerto de España para el tráfico euromediterráneo e internacional, con alrededor de 100 líneas navieras regulares que conectan Barcelona con más de 200 puertos en los cinco continentes. 

Por su parte, Bilbao es un hub estratégico para el transporte Marítimo de corta distancia y cuenta con una amplia oferta intermodal gracias a sus conexiones ferroportuarias, lo que le convierte en un enclave fundamental para el desarrollo de una logística y transporte internacional medioambientalmente sostenibles. Está conectado a un gran número de puertos de la Europa continental, Reino Unido e Irlanda. Cuenta con servicios para todo tipo de tráficos, incluido tráfico rodado, que en el último año creció un 25%. 

El puerto de Valencia destaca por canalizar el tráfico de cualquier clase de producto de todos los sectores económicos, incluidos el agroalimentario, la energía, el químico y la automoción. Es uno de los principales para el tráfico de pasajeros con Baleares e Italia y por su posición estratégica es el puerto comercial más cercano al Canal de Suez, ruta de las principales líneas oceánicas; concentra y distribuye gran parte del tráfico del Mediterráneo occidental, permitiendo así reducir los tiempos de transporte y entrega de mercancías.