Los puertos de Barcelona y Tarragona reclaman el impulso de las autopistas ferroviarias y del Corredor Mediterráneo 

Este miércoles, 9 de febrero, los puertos de Tarragona y de Barcelona, han celebrado una reunión de trabajo para tratar varios temas de interés común y establecer líneas de colaboración de futuro. El encuentro ha tenido lugar en el marco de una visita institucional del presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, al puerto de Tarragona. El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), Josep M Cruset, y el presidente del puerto de Barcelona, han abordado temas relacionados con el sistema portuario, infraestructuras estratégicas, sostenibilidad e innovación.

Los temas más importantes que han abordado los dos presidentes de los puertos catalanes han sido los referidos al ferrocarril y a las terminales ferroviarias, donde los dos puertos catalanes también comparten intereses. El 21 de octubre, el puerto de Tarragona y el puerto de Barcelona formalizaban su incorporación en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM Monzón) en el Saló Daurat de la Casa Llotja de Barcelona y, pocos días después, se hacía pública que esta empresa también explotaría la Terminal de Tamarit de Llitera.

Ambos presidentes han mantenido una reunión de trabajado
Los presidentes de los dos puertos catalanes han mantenido una reunión de trabajado donde han abordado varios temas de interés común y han establecido líneas de colaboración de futuro

Los dos puertos catalanes abren este año un periodo importante en infraestructuras portuarias para favorecer la intermodalidad. Por parte del puerto de Tarragona, se prevé la concesión de la Terminal Intermodal de La Boella, que supondrá una inversión privada de más de 20 millones de euros (más 5 millones de inversión pública) para la ampliación, la modernización y explotación de la terminal, la cual contribuirá al crecimiento del tráfico de mercancía general y al aumento del transporte por ferrocarril.

Asimismo, el puerto de Barcelona está trabajando en el desarrollo ferroviario de su área Sur, un nodo ferroviario con 6 terminales que darán servicio al puerto y a su entorno: la Zona Franca de Barcelona, el polígono Pratenc y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y en el Sur de Barcelona.

Corredor Mediterráneo

El Corredor Mediterráneo ha sido también uno de los temas tratados por los dos presidentes. La entrada en funcionamiento de los nuevos tramos generará un incremento del volumen de convoyes por esta línea férrea que preocupa a los grandes puertos catalanes, dado que mercancías y pasajeros tienen que compartir la misma vía. Tarragona y Barcelona coinciden en la necesidad de acelerar las obras del Corredor y poderlo poner en marcha lo antes posible, puesto que esta infraestructura es una actuación clave por el futuro inmediato del país. Por otro lado, han abordado la necesidad de encarar ya el diseño de las soluciones alternativas a la línea por la costa, buscando un nuevo trazado por el interior tal como reclama el Camp de Tarragona, y para resolver las conexiones con Europa en la frontera.

Josep Maria Cruset y Damià Calvet
El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset y el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet

Cruset y Calvet también han tratado sobre las futuras actuaciones en la Red Ferroviaria de Interés General (REFIG), atendiendo el interés mutuo para señalar las necesidades que se derivan de la potenciación del transporte por ferrocarril para convertirlo en una alternativa eficiente y sostenible al transporte por carretera. En este sentido, el puerto de Barcelona anunciaba recientemente la definición de diez apartaderos de trenes de 750 metros -entre Reus y Zaragoza- para dar más flujo hacia Aragón, Navarra y la Rioja, con una inversión de 30 millones de euros. Así mismo, se han manifestado las necesidades conjuntas de los dos nodos logísticos en el impulso de las autopistas ferroviarias. Este impulso requiere las inversiones de ADIF para adaptar las diferentes líneas ferroviarias de mercancías para poder pasar carga de camión sobre los convoyes ferroviarios.

Suelo logístico en Catalunya

Otro punto de acuerdo de la reunión de trabajo de los dos puertos ha sido la constatación de la carencia de suelo logístico en Catalunya. Las dos infraestructuras enfrentan este problema de manera similar buscando fórmulas para crear el suelo logístico que el país necesita. El puerto de Tarragona ha iniciado las obras de los accesos de la ZAL situada al término municipal de Vila-seca y pondrá en el mercado casi un millón de metros cuadrados de suelo; y el puerto de Barcelona estudia nuevas ubicaciones logísticas en su área de influencia.

Sostenibilidad

Los presidentes Cruset y Calvet, también han coincidido en la necesidad que el sector logístico-portuario se sitúe en vanguardia en temas de sostenibilidad. Las dos instituciones comparten el compromiso por la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la transformación económica, para poder continuar creciendo de manera sostenible y contribuir a la recuperación económica de Catalunya.

La visita institucional ha incluido la firma en el Libro de Honor de la APT
La visita institucional ha incluido la firma en el Libro de Honor de la APT y una visita guiada al Museu del Port de Tarragona

Tanto el puerto de Tarragona como el de Barcelona están desplegando acciones orientadas a menguar el impacto en el entorno natural mediante mejora de la sostenibilidad y la eficiencia de la actividad logística, la producción de energías renovables, la electrificación de muelles, promoviendo los barcos más eficientes e incentivando los combustibles más respetuosos con el medio.

Innovación

Finalmente, en el apartado de la innovación, se han buscado espacios de colaboración para el desarrollo de proyectos innovadores para servir mejor a sus respectivas comunidades portuarias, y sus entornos empresariales y sociales.

Tarragona y Barcelona coinciden en la necesidad de continuar impulsando la digitalización de la logística a través de alianzas con el ecosistema de innovación, con espacios y herramientas dedicadas a captar y estimular talento, poniendo como ejemplo el espacio #SomInnPort del puerto de Tarragona o el futuro distrito tecnológico de la economía azul del puerto de Barcelona, que tiene como embrión Pier01, un hub innovador de referencia integrado por más de 100 empresas y start-ups.

La visita institucional ha incluido la firma en el Libro de Honor de la APT, una visita guiada al Museu del Port, recientemente remodelado e inaugurado el 17 de julio del año pasado, y a la exposición “Ahir i Avui fotografies històriques i actuals del port de Tarragona”, abierta desde este martes día 8 en el Tinglado 1 del Moll de Costa.