Puertos de Normandía afronta el futuro con inversiones

Los Puertos de Normandía (Ports de Normandie), enseña bajo la cual se agrupan los puertos de Caen-Ouistreham, Cherburgo y Dieppe, han realizado su balance anual de actividades para el 2020, una época marcada por la influencia negativa de la pandemia del Covid-19. Así, casi todos los indicadores de tráfico de los tres puertos se sitúan en rojo, si bien la bajada se centró principalmente en las actividades ligadas a los pasajeros, tanto en el tráfico a través del Canal de la Mancha, los cruceros y la náutica recreativa.

De esta forma, Puertos de Normandía ha registrado un 15% de descenso en las mercancías, una caída menor, del 6%, en el tránsito de vehículos pesados y un incremento del 2% en la mercancía convencional relacionada con el aumento de la exportación de cereales a través del puerto de Caen-Ouistreham durante el primer semestre del año.

2021, entre incertidumbres y esperanzas

El impacto de Covid-19 en la economía francesa no tiene precedentes, con la previsión de que el PIB del 2020 disminuya alrededor del 10%. El alcance del impacto en la actividad portuaria en 2021 es incierto y más con la irrupción efectiva del Brexit o la previsible reanudación de la actividad en el pasaje.

El tráfico de camiones se ha incrementado en el primer mes del 2021

Sin embargo, la consolidación del tráfico de madera en el puerto de Caen, el inicio del tráfico vinculado a las energías renovables marinas y la ampliación de la oferta de conexiones con Reino Unido e Irlanda ofrecen algunos visos de esperanza.

En este sentido cabe resaltar que se ha observado un fuerte aumento del tráfico a Irlanda a través de Cherburgo -con hasta 12 salidas por semana (Dublín y Rosslare)-, reafirmando a este enclave como líder hacia la isla verde. Habitualmente, son 35.000 los remolques que viajan anualmente entre el puerto de Cherburgo e Irlanda cada año y sólo en el mes de enero se han alcanzado los 9.000. Las compañías Irish Ferries, Stena Line y Brittany Ferries están posicionando cada vez más buques, 5 o 6 por semana, y barcos con capacidad creciente en el puerto de Cherburgo y se ha reanudado la ruta diaria también con Poole. Por otra parte, se ha establecido una tercera rotación entre Dieppe y Newhaven.

Para respaldar estas perspectivas positivas y la economía marítima regional, Puertos de Normandía ha optado por la estabilidad de tarifas en 2021 y continúa aplicando una estrategia de desarrollo razonada y positiva. Por un lado, se están realizando estudios sobre la reorganización de la terminal de ferris en el puerto de Ouistreham, con un presupuesto de 3 millones de euros.

Por otro, se encuentra en estudio una nueva terminal en el puerto de Cherburgo, puerto que también tiene en sus planes la creación de una nueva terminal de ferroutage. Puertos de Normandía  lanzará, tan pronto como se confirme el compromiso de Brittany Ferries con este proyecto, una consulta previa al contrato de obras, que podría hacerse firme durante el primer trimestre del año. Este proyecto, lanzado hace ahora un año, pretende crear una autopista ferroviaria entre el puerto de Cherburgo con la terminal intermodal de Mouguerre, junto al puerto de Baiona y la frontera española. El desarrollo de este primer servicio intermodal responde a varios objetivos estratégicos, como es incrementar la productividad, reduciendo el número de cabezas tractoras transportadas, optimizando el peso y del volumen a bordo, en favor del remolque. Se trata de incrementar la proporción de los tráficos de vehículos no acompañados en la globalidad de las actividades marítimas de flete.

Otro objetivo es anticiparse a las restricciones reglamentarias en materia de reducción de las emisiones vinculadas al transporte, ofreciendo un servicio de alto rendimiento medioambiental a los transportistas y profesionales de la logística. Además, Brittany Ferries pretende consolidar su posición sobre las líneas entre España, Reino Unido e Irlanda, diversificando su oferta marítima hacia el ferrocarril.

Está prevista la instauración de una autopista ferroviaria entre Cherburgo y Baiona

Energías renovables

Los Puertos de Normandía tienen esperanzas fundadas de incrementar sus tráficos y actividad con la concreción de algunos proyectos ligados a las energías renovables marinas. Así, la filial francesa de Van Oord, Sodranord, se instalará en el puerto de Cherburgo durante 20 meses a partir del 1 de febrero del 2021. Ocupando cinco hectáreas de terreno portuario, la compañía se encargará de parte de la logística para los cimientos del parque offshore de Saint Brieuc. Los anclajes de los cimientos serán transportados por mar al puerto, almacenados y luego entregados al buque especializado para su instalación. Con una previsión de alrededor de 80 escalas, este proyecto encarna los esfuerzos de Puertos de Normandía para hacer de Cherburgo el puerto francés líder en energía marítimas renovables.

Por otro lado, la compañía EDF ha confiado a Ports de Normandie la autoridad para contratar la construcción del parque eólico de Fécamp en el puerto de Cherburgo. Los estudios y la consulta de las empresas se realizarán en 2021 y las obras comenzarán en la primavera de 2022. Además, se va a acometer la fase final de la remodelación del puerto exterior de Ouistreham antes del verano y, al mismo tiempo, EDF comenzará las obras de construcción de la base de mantenimiento en Ouistreham en septiembre, mientras se estudia el establecimiento de una nueva base de mantenimiento en Dieppe.

Puertos de Normandía en cifras 2020

Tráfico a través del Canal:

  •  – 74,3% pasajeros
  •  – 14,56% toneladas
  •  – 5,92% remolques

Convencional:

  • + 2,38 % toneladas

Cruceros:

  • Ninguna escala a lo largo del año

Pesca:

  • Cherburgo: – 13%
  • Dieppe: – 3%

Reparación Naval:

  • Cherburgo: – 4%
  • Dieppe: – 24%

Náutica:

  • Cherburgo: – 50%
  • Ouistreham: – 31% escalas, + 12% pernoctaciones
  • Dieppe: – 14% escalas, + 22% pernoctaciones