Puertos de Normandía comienza la electrificación de sus muelles de pasaje

Puertos de Normandía, entidad que agrupa a los puertos franceses de Caen-Ouistreham, Cherburgo y Dieppe, situados en el Canal de la Mancha, ha aprobado un presupuesto de 900.000 euros para llevar a cabo los estudios técnicos y reglamentarios necesarios para comenzar el proyecto de suministro eléctrico a los buques en muelle.

Este presupuesto se va a distribuir entre los tres enclaves portuarios, afectando fundamentalmente a las instalaciones que acogen el tráfico de ferris y cruceros. Así, se destinan 300.000 euros al estudio de electrificación (OPS) de los amarres 2, 4 y 6 del puerto de Cherburgo, dedicados a atender ferris. Además, se emplearán otros 150.000 euros en el estudio de electrificación del “Quai de France”, donde se amarran los buques de crucero.

Por su parte, el puerto de Caen-Ouistreham empleará 150.000 euros en el estudio de electrificación de su estación de ferry, y otros tantos en el muelle de atraque de los cruceros de pasajeros, “Quai Gaston Lamy”. Finalmente, se dedicarán los últimos 150.000 euros restantes al estudio de la electrificación de la terminal de ferris del puerto de Dieppe.

Recordar que el conjunto de Puertos de Normandía tiene un tráfico anual de dos millones de pasajeros por ferry y unas 60 escalas de cruceros por año, con alrededor de 100.000 cruceristas.

Según Hervé Morin, presidente de la Región de Normandía y de Puertos de Normandía, esta iniciativa va más allá de los propios estudios “acabamos de establecer un calendario claro: el trabajo tendrá que comenzar en el 2024, puerto tras puerto, muelle tras muelle, para que, en el 2027, tres años antes de la obligación regulatoria Puertos de Normandía pueda ofrecer este servicio a compañías de ferri y cruceros en los tres puertos”.

Terminal de ferry del puerto de Caen-Ouistreham

Lucha contra el cambio climático

En el contexto de la lucha contra el cambio climático, la Comisión Europea ha presentado un conjunto de propuestas legislativas que tienen como objetivo lograr la neutralidad de carbono para el 2050 y cumplir el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero del 55% en el 2030 (Fit for 55) en comparación con 1990.

La obligatoriedad de dotar de electricidad en los muelles para la escala de determinados buques, en particular ferris y cruceros que permanezcan más de dos horas, a partir del 2030 permitirá, entre otras cosas, contribuir a esta reducción de gases de efecto invernadero (FuelEU Maritime Regulations). Puertos de Normandía pretende adelantarse tres años a la norma obligatoria e instalar el servicio de OPS en sus tres puertos comerciales para el año 2027. En este contexto, el pasado 2021 se firmó un acuerdo con la energética EDF para establecer una hoja de ruta para cumplir con estas obligaciones, o incluso para anticiparlas. Así, se realizó un primer estudio que permitió identificar las terminales sujetas a las obligaciones mencionadas anteriormente, estudiar la viabilidad de una conexión eléctrica de las plataformas afectadas y estimar las necesidades de energía eléctrica y los costos asociados a dichas instalaciones. Es ahora, a mediados de abril, cuando se ha dado el paso definitivo para iniciar la electrificación de los muelles. Se trata de “una combinación de ambición y pragmatismo para avanzar en la lucha contra el cambio climático” señala Hervé Morin.