Como parte de su actividad promocional, el equipo comercial de Puertos de Tenerife, selecciona todos los años ciertos eventos de interés a los que asistir presencialmente para continuar con su labor de potenciación de los principales tráficos estratégicos en los puertos de la provincia. En esta ocasión se han desplazado a Fruit Attraction, Miguel Ángel Luna y Elisa Zamora a Madrid donde se celebra esta feria durante los días 4 al 6 de octubre. La organización anunció una concurrencia de más de 90.000 profesionales provenientes de 130 países relacionados con el sector hortofrutícola y servicios anexos.
Puertos de Tenerife participa estos días en el stand institucional de Puertos del Estado, junto a otros puertos españoles en el Pabellón 6 de IFEMA. Entre sus objetivos se pretende dar a conocer sus servicios, infraestructuras portuarias y otras ventajas competitivas, tales como su localización estratégica y sus ventajas fiscales, así como las bonificaciones que se aplican en las tasas para este tipo de tráfico.
Existen oportunidades por un lado para inversores que decidan instalar sus industrias alimentarias en terreno portuario, aprovechando la situación estratégica de la isla y la cercanía a mercados como por ejemplo el africano, o para la re-exportación de los productos elaborados, la excelente conectividad, así como las interesantes ventajas fiscales únicas en Europa.
Por otro lado, Tenerife se posiciona como puerto de recepción de las entradas de este tipo de mercancías con origen en Sudamérica y Centroamérica cuyo destino final es el continente africano, aprovechando los interesantes descuentos en tasas que la propia Autoridad Portuaria aplica al tráfico de mercancías y a las operaciones de trasbordo.
En el 2021 se movieron en los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife más de 560 mil toneladas de frutas y hortalizas. De las cuales casi un 70% del total, 329 mil toneladas, fueron plátanos y 33 mil toneladas de papas, un 6% del total.