GreenPort Cruise & Congress reunió 300 expertos ambientales
El GreenPort Cruise & Congress, celebrado del 16 al 18 de octubre en Oslo, reunió a 300 expertos y responsables ambientales de puertos de todo el mundo para debatir sobre los grandes retos que las infraestructuras tienen planteadas por los próximos años. Durante la conferencia se puso de manifiesto las tres grandes prioridades actuales de las administraciones portuarias: mejorar la calidad del aire en los puertos y al entorno; emprender una transición energética realista, eficiente y competitiva; y conseguir la descarbonización efectiva de los puertos.
Para conseguir estos objetivos se debatió sobre las diferentes soluciones que los puertos tienen actualmente a su alcance, destacando especialmente el desarrollo de infraestructuras que permitan la conexión eléctrica de los buques y la incorporación de nuevos combustibles limpios derivados del hidrógeno.

Apoyo y financiación
Los participantes en el GreenPort Cruise & Congress coincidieron en la necesidad de recibir apoyo y financiación por parte de las diferentes administraciones implicadas para realizar esta transición energética y minimizar el impacto de los puertos en el entorno. En el mismo sentido, se destacó la importancia de mejorar el diálogo con las comunidades portuarias y los territorios para conseguir su implicación en el desarrollo de una red mundial de puertos sostenibles.
El puerto de Barcelona recibe la certificación Port Environmental Review System de la ESPO
Por otra parte, como hemos informado, Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente del puerto de Barcelona, recibió oficialmente en el marco del GreenPort Cruise & Congress la renovación de la certificación PERS (Port Environmental Review System), el estándar ambiental específico para puertos creado por la ESPO (European Sea Ports Organisation).
La certificación PERS, impulsada dentro de la iniciativa ECOPorts de la ESPO, es una de las tres certificaciones del sistema de gestión ambiental del puerto de Barcelona -junto con la ISO 14001 y la inscripción en el registro EMAS- renovadas durante los últimos meses. Estas certificaciones, de aplicación voluntaria, son un reconocimiento explícito a su política medioambiental y apoyan su voluntad de actuar en todos los niveles en la lucha contra el cambio climático.