Puertos del Estado ha liderado y coordinado en Algeciras las primeras pruebas de comprobación del buen funcionamiento de las plantas de tratamiento instaladas a bordo en cumplimiento del Convenio de Aguas de Lastre. Estas plantas permiten purificar el agua de lastre antes de verterse a las dársenas portuarias, de forma que se elimina el riesgo de introducir especies invasoras procedentes de otros hábitats marinos.
El calentamiento global, que incluye entre otros efectos la elevación de la temperatura del mar, convierte el riesgo de introducción de especies invasoras en uno de los factores más relevantes de la pérdida de biodiversidad pues facilita el establecimiento y diseminación de estas especies.
Las auditorías, que se han realizado a los buques “Nordic Luebeck” y “Mary” que se encontraban atracados en las terminales de contenedores de Maersk y TTI del puerto de Algeciras durante los días 14 y 15 de septiembre, respectivamente, han contado con el apoyo técnico de la Capitanía Marítima del Estrecho y su servicio de Inspección, y el apoyo logístico de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) ha participado en el ejercicio en calidad de observador.
Los resultados y experiencia extraídos de este ejercicio -piloto en España y la UE- serán puestos a disposición de la Organización Marítima Internacional (IMO) a través de la Dirección General de la Marina Mercante para consolidar el conocimiento sobre la eficacia de este Convenio Internacional de Aguas de Lastre en esta fase de aprendizaje en que se encuentra.
España se suma así a experiencias análogas realizadas en el puerto de Singapur y en la administración australiana. En el ejercicio han intervenido expertos en la toma de muestras y análisis de cinco nacionalidades de la UE.