Celebrada la primera reunión de la comisión bilateral de ambas entidades para abordar la hoja de ruta para el futuro de los muelles urbanos
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, junto a otros directivos de cada entidad, han mantenido una reunión de trabajo, de forma telemática, para avanzar en las alternativas sobre el futuro de la entidad coruñesa y la gestión de los terrenos del puerto interior, liberados por el traslado de la actividad portuaria.
Los responsables de ambos organismos analizaron en la reunión la hoja de ruta para el desarrollo de los muelles de Batería y Calvo Sotelo, una vez que dejen de tener actividad portuaria. El objetivo inicial es acordar, junto al resto de las instituciones implicadas, la fórmula más adecuada para gestionar este proceso y las implicaciones que conllevaría para cada administración, y a partir de ahí definir los usos más adecuados para su integración en la ciudad y la mejora de la calidad urbanística de A Coruña.
“Se han estudiado las soluciones que se han adoptado en otros puertos españoles que han acometido procesos similares en los últimos años”, aseguran desde Puerto del Estado.
Uso de los muelles urbanos
Vinculado a la transformación de los terrenos, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria también han abordado la situación financiera del organismo coruñés como consecuencia de la construcción y puesta en servicio del Puerto Exterior.
En lo referente al puerto interior, una vez reunido por el Plan de Empresa 2020 ya se trataron temas como la rehabilitación de paramentos de los muelles, el refuerzo del dique de abrigo y la adecuación de los muelles Batería y Calvo Sotelo, para el atraque de cruceros.
Toledo y Fernández Prado se han emplazado a la siguiente reunión que convocará el Ayuntamiento, junto con el resto de las administraciones implicadas, para seguir avanzando en la definición y uso de los muelles urbanos.