El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada se han reunido en Madrid para consensuar el Plan de Empresa del organismo coruñés para 2020.
El plan de inversiones acordado incluye actuaciones por importe de 31 millones de euros. Con respecto al Puerto Exterior A Coruña (Punta Langosteira) se ha acordado que la mayor cuantía se destine a la finalización de las obras del nuevo muelle de 350 metros de longitud, así como a las habilitaciones que son necesarias para su entrada en servicio en 2020, con la preparación de la explanada terrestre y todas las redes de servicios y suministros. Una obra imprescindible para completar su operatividad y atractivo para los potenciales inversores.
Otras inversiones previstas en Punta Langosteira se refieren a instalaciones de suministro de agua y saneamiento, viales interiores, equipamientos, seguridad y eficiencia energética, conforme a la programación plurianual que se planifica y ejecuta para completar las dotaciones de la dársena, en consonancia con su crecimiento y las necesidades de las empresas que la utilizan.
El presidente de Puertos del Estado ha manifestado a Losada que se compromete a realizar “todas las gestiones pertinentes con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para avanzar en la construcción del acceso ferroviario al Puerto Exterior” y así agilizar las obras, ya que la puesta en funcionamiento de este nuevo tramo, formaría una línea de atraque de 1.550 metros de longitud consiguiendo “satisfacer la demanda de los operadores y dar cabida a nuevas concesiones”, según afirma Enrique Losada.
Además el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha incidido en la importancia de que “se avance en una solución para la deuda que ha contraído con la construcción y puesta en servicio de la infraestructura de Punta Langosteira”.
En lo referente al puerto interior, se prevén partidas económicas para la rehabilitación de paramentos de los muelles, el refuerzo del dique de abrigo y la adecuación de los muelles de Batería y Calvo Sotelo para el atraque de cruceros, fundamentalmente actuaciones de pavimentación, dado que es habitual que acojan barcos de pasajeros en los casos de dobles o triples escalas en el puerto.