Los puertos españoles presentan en Fruit Logistica una propuesta competitiva para el mercado hortofrutícola 

En el estand de Puertos del Estado de 132 m2 en la feria Fruit Logistica, que se celebra esta semana en la ciudad de Berlín, se dan cita 12 autoridades portuarias (Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Huelva, Málaga, Motril, S.C. Tenerife, Valencia y Vigo), que representan el 87% del total de este tipo de mercancías movidas en el 2021, ofreciendo una amplia oferta de infraestructuras y servicios para importadores y exportadores de todo el mundo.

Los puertos españoles presentan su oferta, “Connecting the world to fresh food”

Así, los puertos españoles ofrecen más de 85 millones de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito, almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de m3 de capacidad, más de 300.000 metros lineales de atraque, conexiones con cualquier puerto del mundo, puntos de inspección fronteriza (PIF), servicios fitosanitarios, y todo tipo de soluciones logísticas.

Stand de Puertos del Estado en Fruit Logistica

El sistema portuario de titularidad estatal movió 12.118.989 toneladas de frutas, hortalizas y legumbres en 2021, lo cual representó un incremento del 0,5% y 0,7% respecto a 2020 y 2019, respectivamente. El 61% de dicho tráfico, 7,4 millones de toneladas, fueron mercancías descargadas, y los restantes 4,7 millones fueron cargadas. Han sido precisamente las mercancías descargadas las que mayor incremento experimentaron, +5% respecto a los datos de 2019, lo que ha compensado la bajada de las mercancías cargadas, que descendieron en un porcentaje similar.