Puertos del Estado autoriza el proyecto de  ampliación Norte del puerto de Valencia 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha transmitido este viernes al término del Consejo de Administración que Puertos del Estado ha dado finalmente luz verde al proyecto constructivo de la ampliación Norte del puerto de Valencia

En su informe, Puertos del Estado concluye que las obras incluidas en el proyecto “cumplen las funciones en relación con la mejora de competitividad del puerto de Valencia en tráficos de mercancía conteneirizada, mediante la ejecución de una nueva terminal de contenedores funcional y operativa que completa la ampliación norte del puerto”. “Asimismo -continúan las conclusiones- las obras incluidas en el proyecto alcanzan una fiabilidad técnica suficiente en términos, tanto de estabilidad hidráulica como geotécnica y estructural”. Por otra parte, Puertos del Estado también ha determinado en su documento que no es necesario una nueva declaración de impacto ambiental (DIA). 

“Estamos en un día muy importante para el puerto, se da luz verde a un proyecto en el que estamos trabajando muchos años”, ha afirmado Martínez, quien ha defendido que se trata de  un proyecto que “es imprescindible y necesario” por el hecho de que el puerto de Valencia “está al límite de su operatividad”. 

El informe incluye varias recomendaciones que deberá incorporar la APV

El informe de Puertos del Estado incluye una serie de prescripciones y recomendaciones que la APV incluirá durante las próximas semanas, la mayoría de ellas de carácter técnico, según ha indicado el propio Martínez.

Entre estas, se indica que “en calidad de promotor y órgano sustantivo de la actuación, deberá emitir una certificación de que el proyecto no requiere someterse a un nuevo procedimiento ambiental, con carácter previo a la aprobación del mismo”, un requerimiento que se requiere habitualmente al promotor de las obras y que se solicita a las autoridades portuarias.

El documento también indica que el proyecto se debe completar “la caracterización de los materiales a dragar en el puerto de Sagunto,” un aspecto que la APV realizará durante las próximas semanas según ha explicado Martínez. 

Martínez evita dar plazos respecto a cuándo estará operativa la nueva terminal e insiste en necesidad de buscar espacios de manera transitoria

En cuanto a los plazos, el presidente del puerto de Valencia no ha querido poner una fecha concreta en la que la Terminal podría estar operativa, pero sí ha sostenido la conveniencia de buscar espacios en el área metropolitana de Valencia que permita solucionar los actuales  problemas de espacio que existen en el puerto de Valencia en estos momento.

“Si la Terminal Norte puede tardar unos 6 o 7 años, y aplicamos una tasa de crecimiento pequeña, esto nos llevaría a una situación inviable”, ha defendido Martinez, argumentando que de manera transitoria la APV está obligada a buscar espacios alternativos “para que durante este periodo transitorio pueda servir de válvula de escape a estos incrementos de tráficos, y en eso estamos”.

En este sentido, Martínez ha afirmado que esta falta de espacio ya ha ralentizado el ritmo de crecimiento de los tráficos del puerto de Valencia, y que incluso ha supuesto el desvío de una parte de estos a otros puertos. En esta búsqueda de espacios, la APV priorizará que tengan conexión  ferroviaria.

El proyecto debe pasar ahora por el Consejo de Ministros al superar los 12 millones de inversión

Tras la inclusión de las recomendaciones y el envío de las mismas a Puertos del Estado, algo que podría producirse en tres o cuatro semanas, se remitirá el informe completo a Costas, quién tendrá que considerar si el proyecto es compatible con la estrategia marina.

Posteriormente, una vez recibido el informe de Costas, procedería  la aprobación por parte del Consejo de Administración de la AVP del proyecto.  Aprobado por el consejo se remitirá toda la documentación al Consejo de Ministros, al ser una inversión que supera los 12 millones de euros. “Una vez esto comenzaremos con los procesos de licitación”, ha concluido Martínez.