Tras su visita al puerto de Gijón, este jueves el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha visitado las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Avilés, para conocer de primera mano los planes, estrategias y principales retos de los gestores portuarios.
Dapena ha manifestado su cercanía y compromiso con el enclave asturiano, el cual conoce ya de forma extensa, pues participó hace pocas semanas en la Jornada de Dragado, organizada por la Autoridad Portuaria en la ciudad.
Precisamente, el dragado de la barra y canal de entrada a la ría de Avilés ha sido uno de los temas más relevantes que se ha tratado en las reuniones mantenidas con Santiago Rodríguez Vega y Ramón Muñoz-Calero, presidente y director del puerto avilesino, respectivamente.
Las dificultades para encontrar arena apta para su vertido a la playa de Salinas; las posibles inversiones a realizar en el arenal castrillonense, así como los niveles de contaminación existentes en el entorno del Nalón y sus arenales cercanos, han hecho necesario un planteamiento aglutinador por parte del puerto, en el que se comprometan y den pasos todas las entidades involucradas, y se consiga atender la necesidad de abordar soluciones que permitan financiar la prolongación del dique de San Juan con el fin de evitar la pérdida de arena de la playa.
Plan de expansión
Otros aspectos tratados en las reuniones mantenidas entre los representantes de ambos organismos han sido los referentes a las necesidades de nuevos espacios para uso portuario.
La Autoridad Portuaria ha finalizado recientemente un estudio sobre las necesidades y posibilidades de expansión del puerto, concluyéndose en el mismo que se requiere la incorporación de nuevos suelos para la explotación y la logística industrial vinculada al mismo, especialmente en la margen derecha de la ría, donde se están produciendo las principales necesidades de ocupación, asociadas en su mayoría a la logística de piezas eólicas.
En línea con este plan de expansión, el presidente de la Autoridad Portuaria recalcó la importancia la Ronda Norte para el acceso rodado a la margen izquierda portuaria, con el fin de limitar al máximo el paso de vehículos pesados por la avenida del Conde de Guadalhorce, trasladando así la importancia de coordinar y promover con la mayor intensidad posible el desarrollo de este proyecto.
Instalaciones portuarias más sostenibles y autosuficientes
Finalmente, desde el puerto asturiano se ha hecho hincapié en las distintas iniciativas e inversiones realizadas y previstas en innovación, así como la apuesta por la continuidad en la digitalización y en hacer las instalaciones portuarias más sostenibles y autosuficientes energéticamente.
Tras esta primera reunión con los gestores portuarios, se han celebrado encuentros con el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, con personal directivo del puerto y con algunos representantes de la comunidad portuaria, que finalizó con una visita a los muelles y las instalaciones portuarias, acompañados de la delegada del Gobierno en Asturias.