Según muestra un nuevo estudio de la organización Transport & Environment (T&E) que clasifica las emisiones de carbono de los puertos, Rotterdam, primer puerto europeo en tráfico, está asociado a casi 14 millones de toneladas de CO2 al año, lo que lo sitúa a la altura del puerto más contaminante de Europa.
Amberes, con 7,4 millones de toneladas de CO2 al año, y Hamburgo, con 4,7 millones de toneladas de CO2 al año, ocupan el segundo y tercer lugar, mientras que tres de los 10 puertos más contaminantes están en España.
Los puertos más contaminandos de Europa
El estudio, realizado por T&E, evalúa las emisiones de carbono de los buques que salen y entran en los puertos a lo largo de la cadena de suministro, así como las emisiones de las actividades portuarias como la carga, la descarga y el repostaje.

El repunte del comercio posterior a la pandemia ha hecho que aumenten las tarifas de transporte de contenedores, pero incluso antes de la pandemia, en los casos en que se dispone de datos, los puertos manipulaban cada vez más mercancías. Entre 2012 el y el 2019, los volúmenes de carga en Rotterdam, por ejemplo, aumentaron un 13%.
Los datos sobre las emisiones de los buques en los puertos también son demoledores. Grandes metrópolis portuarias como El Pireo también obtienen una alta puntuación en cuanto a las emisiones procedentes de actividades portuarias.
España es el segundo país de Europa, después de Italia, con peores datos de contaminación de carbono por parte de sus actividades portuarias. Los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia ocupan el cuarto, quinto y séptimo lugar, respectivamente, y son responsables de la emisión de casi 14 millones de toneladas de carbono, según dicho estudio.