El volumen de contenedores de los puertos españoles del 2021 sube el 1,2% frente al 2019 

El tráfico de contenedores marcó un máximo histórico en los puertos españoles con 17.712.481 teus, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al 2020, y del 1,2% respecto a 2019.

“Estos datos ponen de manifiesto el buen comportamiento de los puertos durante la reciente crisis con motivo del colapso de algunos puertos asiáticos y norteamericanos, y evidencian el estatus alcanzado por España como principal hub del sur de Europa, siendo el primer país europeo en tráfico de contenedores”, señala Puertos del Estado en un comunicado.

Asimismo, los puertos españoles movieron un total de 544.536.918 toneladas en el 2021, lo que ha supuesto un incremento del 5,6% respecto a las 515.573.709 toneladas movidas en el 2020. Los datos provisionales para el cierre del 2021 han supuesto la recuperación de la mayor parte de los tráficos portuarios, situándose en 19,9 millones de toneladas del máximo histórico alcanzado en 2019 con 564,5 millones de toneladas.

En cuanto a la carga general, el grupo más numeroso con 276,2 millones de toneladas, creció un 5,6% respecto al año anterior, aunque dentro de este grupo la carga general convencional experimentó un incremento mucho mayor, un aumento del 14,7%, gracias al crecimiento del movimiento de maquinaria, materiales de construcción y productos siderúrgicos.

Sin embargo, la carga general en contenedores, que supone el 72% de toda la carga general movida, también creció un 2,4%. En comparación con el 2019, la carga general creció un 0,8%.

La mercancía general, con 276,2 millones de toneladas, supera los datos anteriores a la pandemia.

Los graneles sólidos, con más de 85 millones de toneladas, fue el grupo que más creció (10,4%) en comparación con el 2020. En este grupo, el descenso del tráfico de carbón (-14,4%) que se viene produciendo en los últimos años, debido al proceso de descarbonización que se está produciendo a nivel europeo, se vio compensado por el aumento del tráfico de productos como el mineral de hierro en un 52,6%, otros minerales no metálicos con un incremento del 30,5% o el cemento y clínker en un 19,2%. Con respecto al 2019, los graneles sólidos bajan un 6,3%.

TRÁFICO PORTUARIO (toneladas)

El tráfico total portuario sube un 5,6% respecto al 2020 y se queda a menos de 20 millones de toneladas del récord histórico alcanzado en el 2019

Los graneles líquidos, el segundo grupo más importante con 170,9 millones de toneladas, crecen un 2,3% respecto al 2020 empujados por productos como los biocombustibles, con un aumento del 9,5% y el gas natural, incrementando un 7%. Respecto al 2019, los graneles líquidos caen un 8,6%.

Por último, el tráfico de pasajeros continúa su lenta pero constante recuperación. Con 17,9 millones de pasajeros, se ha producido un incremento del 34,7% respecto al 2020, aunque esta cifra está lejos de los 37,6 millones alcanzados en el 2019.

Esto se debe a que en el 2021 han continuado algunas de las restricciones impuestas durante la pandemia, sin embargo, se espera que tanto el tráfico de cruceros como el de líneas regulares se vaya recuperando, estimándose que durante el 2023 se acercaran a los niveles prepandémicos.