La European Sea Ports Organisation (ESPO) y la Federation of European Private Port Companies and Terminals (FEPORT) han pactado una posición común sobre el despliegue de la electrificación en los puertos europeos, y seguramente supondrá una opinión discordante con el discurso de la descarbonización marítima, pero que tiene buena lógica. Las dos organizaciones, consideran que la implementación de los sistemas Onshore Power Supply (OPS) debe ejecutarse solo en las terminales que lo precisen por tipos de tráfico, y no en la totalidad del recinto portuario.
La ESPO y la FEPORT han acordado conjuntamente que las propuestas europeas del Alternative Fuels Infrastructure Regulation (AFIR) y del FuelEU Maritime Regulation, deben permitir el despliegue de los Onshore Power Supply (OPS) solo cuando la implementación de estos sistemas tenga sentido en términos medioambientales y económicos.
Las dos organizaciones subrayan “la necesidad de un despliegue ambicioso del OPS como medio para reducir las emisiones nocivas de los buques de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y partículas y de este modo, los actores portuarios puedan contribuir a la tan necesaria ecologización del transporte marítimo”.
Según el artículo 9 de la propuesta AFIR de la Comisión Europea, todos los puertos deberían tener un sistema OPS si reciben más de un determinado número de escalas de buques portacontenedores o de pasajeros. Ambas organizaciones han señalado que esto supondría una importante inversión pública adicional para el despliegue del OPS en comparación con un enfoque más específico. También indican que es poco probable que esas inversiones sean rentables en relación con la reducción de emisiones que puedan aportar.
En su lugar, ESPO y FEPORT proponen un enfoque centrado en el despliegue del OPS por ubicación (como atraques o terminales) en el recinto portuario, en lugar de por puerto, lo que garantizaría que el OPS se despliega donde tiene más sentido ambiental y económico. Como resultado, las ubicaciones de un puerto donde no se opere normalmente, o que no se espera que sean empleadas por los tráficos de buques que deben utilizar el OPS en el atraque, como las terminales infrautilizadas, podrían estar exentas del requisito.