La Junta Andalucía dice basta a la falta de medios del PCF del puerto de Algeciras

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, de la Junta de Andalucía, ha solicitado al Gobierno Central acabar con la falta de medios y personal del Puesto de Control Fronterizo (PCF) del puerto de Algeciras.

Sanz realizó estas manifestaciones durante la sesión plenaria del 9 de febrero en el Parlamento de Andalucía, donde fue preguntado por la problemática de los continuos retrasos en la gestión de productos perecederos por parte del Puesto de Control Fronterizo del puerto de Algeciras.

Retrasos de las mercancías y falta de atención para un lugar estratégico

El consejero calificó de «increíble» que «un lugar estratégico y envidiado por todo el mundo como es el puerto de Algeciras, puerta de acceso del Atlántico al Mediterráneo y viceversa, y punto de unión entre Europa y África, cuya ubicación, junto al trabajo de todos sus profesionales, lo convierte en el segundo puerto con mayor tráfico de mercancías de toda Europa, no sea correspondido por el Gobierno Central que no solo no lo cuida, sino que pone en riesgo su reputación».

En este sentido, Sanz ha también ha puesto de manifiesto que «he podido comprobar recientemente, in situ, los grandes cuellos de botella que sufren las mercancías, especialmente las de productos perecederos de origen animal y vegetal que han tenido que estar esperando hasta siete días a pasar inspecciones puramente documentales y rutinarias, tal y como marca la Ley, antes de salir hacia su destino, debido a la escasez de personal».

El consejero Antonio Sanz, a la salida del Parlamento de Andalucía, junto al presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce (Foto: Cata Zambrano)
El consejero Antonio Sanz, a la salida del Parlamento de Andalucía, junto al presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce (Foto: Cata Zambrano)

Afectación de la competitividad de las empresas y agilización del tránsito de mercancías

Por todo ello, y desde la Junta de Andalucía, Sanz dejó claro que se ha reclamado «un cambio profundo en los procesos operativos definidos para el servicio de Sanidad Exterior, modernizar el concepto de inspección, así como dotarlo de todos los medios humanos necesarios para garantizar el ágil tránsito de la mercancía por los puertos».

Por último, según Sanz, «se trata de una problemática que está afectando directamente a la propia competitividad de nuestras empresas, al comercio exterior andaluz, en particular, y a la economía nacional, en general, ya que se están produciendo desvíos de mercancías a otros puertos de Europa en los que no existe este cuello de botella que sí vemos aquí», concluyó.

El puerto de Algeciras concentra el 30% de inspecciones y la mitad del tráfico hortofrutícola

Por su parte, el presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, manifestó que ·el puerto de Algeciras concentra el 30% de inspecciones de todos los puertos españoles y la mitad del tráfico hortofrutícola del sistema portuario español”.

Y, en este sentido, declaró que “es conveniente evitar cualquier desviación de tráfico a otros puertos europeos”. En definitiva, Landaluce ha reivindicado que el puerto de Algeciras debe consolidar la actividad y también atraer inversiones que se traduzcan en la creación de puestos de trabajo. Y finalmente, recordó que “seguimos trabajando con Puertos del Estado en lo referente a la competitividad del puerto de Algeciras”.