Pulsar Properties otorga a Factor 5 la actividad de su segunda nave en Torija

La segunda nave logística construida por Pulsar Properties en Torija (Guadalajara) se dedicará a dar servicio a un grupo de distribución del sector alimentación por el operador Factor 5. La nave, que roza los 20.000 metros cuadrados de edificación y cuenta con 19 muelles, ha sido objeto de obras de adaptación para adecuarse al almacenamiento parcial en frío, necesario para la actividad a la que Factor 5 va a destinar la plataforma.

Pulsar Properties supera los 100.000 m2 construidos de edificación logística en menos de dos años

La anterior nave similar a esta, construida también por Pulsar Properties, fue arrendada en octubre de 2020 por XPO Logistics y presta servicio al gigante textil Primark para las operaciones de su cadena de suministro en España y Portugal.

De esta forma, Pulsar Properties contribuye al desarrollo de uno de los principales polos de atracción de inversión empresarial del Corredor del Henares, Torija, uno de los municipios más activos de la zona, en el que Pulsar Properties sumará en breve dos nuevos proyectos.

La compañía ya supera los 100.000 m2 construidos de edificación logística en menos de dos años materializados en cinco grandes proyectos desarrollados: Ontígola en Toledo; Parets en Barcelona; y Fontanar y las dos de Torija en Guadalajara. De esta forma, aumenta el portfolio de naves entregadas a la joint venture formada por KKR, RHC y Pulsar Properties: Pulsar Iberia Logistics.

Características de la nave

La ejecución de la obra corrió a cargo de la constructora especializada en logística Ferrovial y, como todos los proyectos de Pulsar Properties, cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas y ha obtenido recientemente la certificación LEED Silver, con la que ya cuentan el resto de activos de Pulsar, y que otorga el US Green Building Council.

La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sostenibles que se otorga en función de una serie de requisitos relativos a la sostenibilidad aplicada a varios ámbitos. Por ejemplo, hace especial hincapié en la utilización óptima de la energía, la fuente de la misma y su impacto en el entorno, así como en la restauración del hábitat; el aprovechamiento óptimo del agua; la reutilización de los materiales para la construcción, la minimización de la huella de carbono y el compromiso constante de mejora de las estrategias implementadas.