No todo tenía que ser el renovado CAU

El  RoHS/RAEE y el CBAM, otras cuestiones a tratar.

En el XIX Foro Aduanero no solo se abordará la gran propuesta de reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), que está generando tantas incertidumbres entre los profesionales de aduanas, también se tratarán temas candentes en el ámbito aduanero y legislativo. 

Uno de los temas a tratar es la implementación del Punto Único de Entrada “PUE RoHS” para la gestión de los controles a realizar por el Servicio de Inspección SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera), enmarcados en el RD 993/2022, relativo al control RoHS (Restriction of Hazardous Substances – Restricción de Sustancias Peligrosas) y RAEE (Waste Electrical and Electronic Equipment, WEEE-Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, pilas y acumuladores). Estas nuevas reglamentaciones tienen el propósito de facilitar la revalorización y adecuada eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Esta nueva inspección a la importación se implantó el 16 de enero del 2023. Las mercancías que se ven afectadas son los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), pilas, acumuladores y baterías (PPAA) procedentes de terceros países.

El objetivo de esta inspección es que solo se puedan importar los productos que cumplen con los requisitos técnicos y normas de fabricación que faciliten los procesos de reciclado y eliminación de residuos, así como la reducción de la contaminación y la prevención de daños medioambientales y de la salud causados por las substancias restringidas. 

Esta nueva medida ha afectado principalmente a los fabricantes e importadores de equipos eléctricos y electrónicos de la Unión Europea, además, será inspeccionado por el servicio de inspección SOIVRE, el cual es el organismo competente en el control previsto en el marco del Real Decreto 993/2922, del 29 de noviembre del 2023. Más concretamente, lo que comprueba el SOIVRE, según el ámbito de aplicación de cada norma, es la inscripción en el registro correspondiente y la documentación técnica que acredite el cumplimiento, y eventualmente se realizan inspecciones físicas y ensayos analíticos de los productos.

Por otro lado, el fabricante o importador deberá estar dado de alta en el Registro Integrado Industrial (RII) y adjuntar la documentación técnica necesaria, es decir, la declaración de conformidad y el informe de ensayo del producto final o certificaciones de producción de terceros. 

En el XIX Foro Aduanero, también se hablará de la responsabilidad y el rol del representante aduanero frente a la nueva reglamentación del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (Carbon Border Adjustment Mechanism, CBAM). Esta nueva reglamentación tiene como objetivos principales evitar el riesgo de la fuga de carbono, reducir emisiones de CO2 y crear incentivos para la reducción de las emisiones de los titulares de terceros países. De esta forma, el mecanismo sustituirá el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE en el 2026.

La fase transitoria de esta nueva reglamentación entró en vigor el 1 de octubre del 2023, pero se realizarán los registros y se solicitarán las autorizaciones a partir del 31 de diciembre del 2024. Asimismo, el 1 de enero del 2026 será cuando se aplique definitivamente. Aunque durante el período transitorio los operadores afectados deberán presentar informes sobre su implementación.

El CBAM afecta a la importación de terceros países de cemento, hierro y acero, aluminio, electricidad, fertilizantes e hidrógeno, aunque, a partir del 2026, se va a aplicar a más productos. La importación de estos productos solo los va a poder hacer un Declarante autorizado, el cual puede ser un representante aduanero directo o el propio importador.

Por lo que en el XIX Foro Aduanero se tratarán diversos temas de gran interés para los profesionales del sector aduanero, como son también la aplicación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, además de otras medidas que ya han entrado en vigor y que presentan una gran complejidad para los agentes de aduanas.