El aeropuerto de Barcelona ha cerrado el 2019 con un moderado crecimiento en carga del 2,5%, a pesar de lograr la cifra récord de 177.300 toneladas de mercancía. “La causa principal de la ralentización respecto a periodos anteriores es la tendencia negativa del propio sector a nivel mundial, que ha vivido retrocesos de demanda durante el 2019, muy influenciado por las tensiones entre los Estados Unidos y China, y el estancamiento del comercio mundial”, explica la Cámara de Comercio de Barcelona en su Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona.
El aeropuerto de Zaragoza (182.700 toneladas el 2019), con su modelo de negocio basado en aeronaves de carga puras, supera por primera vez al aeropuerto barcelonés, que pasa a la tercera posición del ranking nacional. Aun así, Barcelona se mantiene en el top-25 de aeropuertos europeos de carga, según datos del ACI Europe, según señala la Cámara de Comercio de Barcelona en sus análisis del 2019.
Qatar Airways supera Emirates por primera vez
Durante el 2019, Qatar Airways se ha posicionado como compañía aérea líder en carga en Barcelona (21.600 tons, 12,2% de cuota), y supera por primera vez a Emirates (20.900 tons 11,8% de cuota). Además, añade la Cámara de Comercio de Barcelona, las tres grandes empresas repartidoras de transporte urgente (UPS, DHL y FedEx) han conseguido una cuota del 22% en el aeropuerto.
A nivel de destino, destaca Seúl, que ha incrementado exponencialmente las cifras de exportación e importación directa desde Barcelona (+91% y +68%, respectivamente) desde que empezó la ruta en el 2017. La ruta con la capital surcoreana tiene una muy buena capacidad de carga gracias a la amplia conectividad que ofrecen tanto Korean Air como Asiana.
Las aeronaves de carga puras (freighters) ganan importancia en Barcelona y ya gestionan el 26% de la mercancía
La carga aérea en Barcelona se mueve mayoritariamente en aviones de pasajeros, gracias a la buena conectividad intercontinental que se dispone. No obstante, el volumen de mercancías que mueven las aeronaves de carga puras (freighters) es relevante y se ha mantenido constante los últimos años (entre 19% y 22%), a excepción de este último año 2019 que se ha incrementado hasta un 26% de cuota.
En comparación a otros aeropuertos de referencia dentro del ámbito nacional, mientras que Madrid presenta un comportamiento similar a Barcelona, y gestiona el 22% de la carga aérea con freighters, el aeropuerto de Zaragoza maneja más del 99%, “lo cual evidencia un modelo de negocio diferente basado únicamente en aeronaves de carga puras”, incide la Cámara de Barcelona.