La iniciativa #QuieroCorredor, cuya finalidad es reivindicar la finalización del Corredor Mediterráneo, ha realizado un balance de los hitos más importantes que se han conseguido durante el 2021 en torno a esta infraestructura ferroviaria. En este análisis, la plataforma ha destacado que, pese a que “se han realizado avances, el 2021 no ha sido bueno para el Corredor Mediterráneo”.
La iniciativa -que se puso en marcha en el 2016- ha señalado en su web que, aunque desde la plataforma se es consciente de “que se está trabajando en varios tramos y que en la mayoría hay progresos”, el ritmo de ejecución de las obras sigue siendo “lento”. En este sentido, #QuieroCorredor apunta a que la causa de este ritmo podría deberse “quizá a la tramitación de los expedientes administrativos”.
Por otra parte, la plataforma ha detallado en su web los avances más importantes que se han producido durante el 2021, desgranando al mismo tiempo tanto los trabajos que se han quedado por realizar durante este ejercicio como los hitos que se deberían cumplir durante el presente 2022.
Entre las obras que han quedado pendiente por realizar durante el 2021, la plataforma destaca siete trabajos que se reparten entre las cuatro comunidades por las que transcurre el Corredor Mediterráneo
En lista elaborada por #QuieroCorredor, la iniciativa señala hasta siete puntos donde existen obras que han quedado pendientes. En este sentido, en la totalidad de las comunidades por donde transcurre el corredor Mediterráneo -Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Catalunya – se ha producido algún retraso. La lista que detalla la plataforma es la siguiente:
- Almería-Granada. Pendiente del proyecto.
- Lorca-Pulpí y Totana-Totana: El tramo Totana-Totana está pendiente de licitación, mientras el tramo Lorca-Pulpí ya está licitado.
- Murcia-Cartagena y bypass de El Reguerón: Pendiente del proyecto definitivo.
- Murcia: Puesta en funcionamiento de la primera fase del soterramiento en ancho internacional (actualmente opera sólo en ancho ibérico).
- Valencia-Castellón: Funcionamiento de la doble vía de tercer carril.
- Castellbisbal -Tarragona. Fin de las obras del tercer carril.
- Terminación de las obras del túnel de Castellbisbal.
#QuieroCorredor también señala varios hitos que se deberían cumplir durante el ejercicio 2022
La plataforma también ha desgranado algunos de los hitos que se deberían cumplir durante el presente 2022 -además de los trabajos anteriormente referidos que han quedado pendientes del año anterior- y que la iniciativa señala que se deberían finalizar “sin demoras”. La lista señala en este apartado hasta cinco trabajos:
- Pulpí-Almería: reactivación de las obras en el tramo.
- Murcia – Cartagena y El Reguerón: licitación, adjudicación e inicio de las obras.
- Xativa -Moixent: puesta en funcionamiento de la vía única.
- Castellón-Tarragona: iniciación de las obras de cambio a ancho estándar.
- La Llagosta: adjudicación de las obras.

Avances del Corredor Mediterráneo durante el 2021
#QuieroCorredor también ha señalado algunos avances que se han producido en el 2021. En esta lista, se incluye una de las reivindicaciones históricas, la supresión del paso a nivel de Santiago El Mayor.
- Bobadilla-Algeciras. En redacción el proyecto para presentar a DIA.
- Supresión del PAN de Santiago El Mayor. Era una reivindicación histórica que se remonta a los años 80.
- Túnel Pasante: expuesto a Información Pública el proyecto.
- Valencia-Castellón: expuesto a información pública el proyecto de vía doble del AVE.
- Tarragona-Castelló: se ha adjudicado el cambio de ancho ibérico a internacional de la línea.
Junto a estos avances, la plataforma también ha recordado algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo en el 2021, como el acto que tuvo lugar en Madrid y en el que se reunieron hasta 1.300 empresarios de todo el país, o la lona que se instaló en el paseo de la Castellana de Madrid para denunciar los atascos del Corredor Mediterráneo o el cortometraje estrenado el pasado mes de mayo.