R. Stiftner, presidente del ESC: “Las cadenas de suministro deben volverse transparentes para generar estabilidad”

La Junta Directiva del European Shippers Council (ESC), reunida el 19 de octubre, confirmó al austríaco Roman Stiftner como el nuevo presidente de este colectivo. Stiftner toma el relevo de Denis Choumert, quien ha presidido la organización durante los últimos 10 años.

Roman Stiftner es el managing director de la Austrian Mining and Steel Association y presidente de BVL – Bundesvereinigung Logistik Österreich. Stiftner ha sido miembro de la junta de ESC desde el 2015.

El nuevo presidente del ESC asume el poder “en tiempos turbulentos”, según esta organización. “Las cadenas de suministro y los modelos comerciales se encuentran bajo presión en todo el mundo debido a los desarrollos geopolíticos, la escasez de mano de obra calificada, materias primas y componentes, los precios al alza y la interrupción del transporte. Además, las empresas deben cumplir importantes asignaciones de sostenibilidad, especialmente en el campo del cambio climático”, según el ESC.

Para Stiftner: “La pandemia del Covid-19 ha demostrado claramente la importancia del transporte y la logística. Las líneas de producción se detienen cuando faltan microchips. Y todos sufrimos cuando los suministros médicos no pueden llegar a su destino adecuado. Los cargadores son el principio y el final de todas las cadenas de suministro y, por lo tanto, son fundamentales para abordar todos los aspectos del comercio y el transporte. Ya sea en la forma en que se organizan y funcionan las cadenas de suministro, así como en el impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente. En Europa, tenemos que asociarnos con autoridades tanto nacionales como a nivel de la UE para que los programas importantes como Fit for 55 y el Mobility Package sean un éxito. Solo combinando los esfuerzos y la inteligencia de los negocios, la política y las autoridades podremos alcanzar las metas que se han establecido”.

Al mismo tiempo, el comercio y el transporte deben seguir fluyendo de la mejor manera posible. Para Stiftner: “Las cadenas de suministro deben volverse más transparentes. Solo entonces podremos hacerlas más estables y resilientes para hacer frente a las distorsiones del mercado. Veo la necesidad de repensar la forma en que se organiza la producción industrial en este momento. Dadas las enormes diferencias entre las numerosas cadenas de suministro, no podemos esperar soluciones de `talla única´, por lo que tenemos que establecer un marco que pueda funcionar para todos y facilitar soluciones para situaciones específicas. Un campo de juego nivelado es necesario para tener las mismas oportunidades. Es la mejor garantía de que se implementarán soluciones inteligentes”.