“Castellón es una isla ferroviaria dentro de la isla ferroviaria que es España”. Con esta frase de Josep V. Boira, el actual presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón (APC), Rafa Simó, ha querido reivindicar este jueves la importancia del Corredor Mediterráneo para el puerto de Castellón, calificando a la misma como “una infraestructura clave para el recinto portuario desde hace mucho tiempo”.
“Todos conocemos las bondades del ferrocarril en general y del Corredor Mediterráneo en particular, como aporta en materia de competitividad económica y sostenibilidad, además de atender a la diversidad territorial de este país”, ha señalado Simó, que ha aprovechado el acto celebrado en la sala Varadero del Grao de Castellón para reivindicar la necesidad de seguir avanzando hacia la finalización de esta infraestructura ferroviaria: “Hay que pisar el acelerador para tener el Corredor Mediterráneo cuanto antes”, ha puntualizado Simó.

Sin embargo, el presidente de la APC ha querido poner en valor el compromiso del actual Gobierno con el Corredor Mediterráneo “después de años de pasividad”, señalando que los retrasos en las obras “no responden a una falta de compromiso, sino a las características de este tipo de proyectos”.
“Este ha sido el Gobierno que ha apostado por el Corredor Mediterráneo y por el acceso ferroviario Sur del puerto de Castellón, y es el Gobierno que ha pasado de los planes a los hechos”, ha sostenido Simó, señalando que pese a ello “la reivindicación debe seguir viva”. “No se trata de instalarse en la queja por la queja”, ha remarcado Simó, recordando que la España circular “también existe”.
Respecto al referido retraso en las obras del Corredor, Simó ha hecho hincapié en la oportunidad que pueden ofrecer los fondos europeos “para aligerar este problema estructural de la administración” y para reducir plazos “que todavía se pueden acortar más”.

El presidente del puerto de Castellón también ha recordado que la APC contará con hasta 150 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno, que junto a la capacidad inversora del puerto de Castellón “servirán para que el tan deseado acceso ferroviario sur al puerto de Castellón sea por fin una realidad, un impulso que a su juicio va permitir “que el puerto de Castellón tenga una conectividad ferroviaria digna, y todo ello gracias a este Gobierno central”.
“Necesitamos ese impulso que aporta el Corredor, no podemos entender el futuro del puerto de Castellón, porque la conexión con el Corredor Mediterráneo va más allá de la competitividad del puerto, es una cuestión de ser o no ser”, ha concluido el presidente del puerto de Castellón.
El Gobierno invertirá en el Corredor Mediterráneo hasta 387 millones de euros en la Comunidad Valenciana
Por su parte, la ministra de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana, Raquél Sánchez, ha destacado la fuerte inversión que va a realizar el Gobierno en la región valenciana – a lo largo del 2022 – para seguir avanzando en el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Esta cifra significa, según ha explicado la propia ministra, “que casi uno de cada cuatro euros destinados al Corredor Mediterráneo se invertirán en la Comunidad Valenciana”.
Dentro de este plan de inversiones, alrededor 189 millones de euros estarán destinados al tramo La Encina-Xátiva-Valencia, “unos fondos que permitirán que el tiempo entre Valencia y Alicante pase de la hora y media actual a tan solo una hora”, ha señalado Sánchez.

En cuanto al resto de obras previstas para este año, cabe destacar la adaptación al ancho internacional del Corredor Mediterráneo en el tramo Valencia-Castellón-Vandellós y las obras para la adaptación al ancho mixto entre Valencia y Almussafes -donde se ubica la factoría Ford-, esta última por un importe total de 11,5 millones de euros. Asimismo, también ha recordado que se continuarán con los estudios informativos del túnel pasante de Valencia, con la doble plataforma de Valencia a Castellón y el nuevo acceso ferroviario al puerto de Sagunto.
“La apuesta por el Corredor de este Gobierno es inequívoca y no hay nada más que ver los hechos para comprobarlo. Desde junio del 2018 hemos aprobado la licitación de contratos por un importe total que supera los 3.300 millones de euros a un ritmo de una licitación por semana”, ha finalizado Sánchez.