Después de la buena acogida de la primera y segunda edición del Rail Day, el puerto de Tarragona organiza la tercera jornada, que tendrá lugar en el Teatret del Serrallo el jueves 5 de mayo. Esta propuesta nace del interés sector por las posibilidades y alternativas que ofrecen las conexiones intermodales, así como de la oportunidad de generar un foro en el que la comunidad portuaria, junto con proveedores y empresas de servicios, identifiquen oportunidades de negocio para conseguir cadenas de transporte más eficientes, competitivas y sostenibles.
El programa de este año incluirá 2 grandes mesas redondas para fomentar el debate, una centrada en las infraestructuras (terminales ferroviarias) y otra en los operadores.
Cabe recordar que el puerto de Tarragona lleva años apostando decididamente por la intermodalidad con la implantación de la Terminal Port-Tarragona Guadalajara-Marchamalo o la ampliación y mejora de la Terminal Intermodal de La Boella por parte de CTC-Combi Terminal Catalunya, entre otras.
La Terminal PortTarragona Guadalajara-Marchamalo dispondrá de más de 150.000 metros cuadrados en un enclave estratégico en el centro de la Península con la intermodalidad entre ferrocarril y carretera en el centro de la estrategia empresarial. Las obras de la primera fase del proyecto empezaron oficialmente el 23 de junio del 2021.
Por su parte, la Terminal Intermodal de La Boella constituirá una de las piezas clave del futuro y desarrollo del puerto de Tarragona. La instalación ferroviaria será fundamental para aprovechar las oportunidades de la llegada del Corredor Mediterráneo en el 2023 y con el inicio de las obras de la ZAL del puerto, posicionará a Tarragona como uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo. La Terminal ofrecerá, en una primera fase, 8 trenes diarios de entrada y salida, que moverán 500 contenedores al día y 120.000 unidades de transporte (UTI’s) al año.
Asimismo, el puerto de Tarragona ha participado en la maniobra de ampliación de capital de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM Monzón), reforzando su conexión con Aragón tanto para el transporte de graneles sólidos (cereales y piensos) como para la carga general en contenedores.