Rail Live! 2020 propone nuevas fechas para el congreso ferroviario

El sector ferroviario internacional tiene una cita en la feria y congreso internacional Rail Live! 2020 los días 30 de noviembre y 1 de enero, en Ifema de Madrid, tras haber sido pospuesta por la situación sanitaria derivada de la Covid-19 desde sus fechas iniciales de primavera. Si en un primer momento el encuentro anunció su suspensión presencial y optó por una celebración on-line, la proliferación de eventos digitales ha aconsejado retomar la celebración de nuevo física.

El encuentro se celebró con gran éxito en Euskadi en 2018 y 2019 congregando a 3.000 congresistas de 80 países, 300 ponentes y 170 empresas expositoras. El congreso necesitaba crecer y trasladó su celebración a Madrid, donde tiene previsto llevarse a cabo en un formato temporal más reducido, toda vez que ya han tenido lugar varias de las conferencias on-line que estaban previstas, pero con mayor espacio expositivo. Para la edición de finales de año, la organización prevé la presencia de más 300 expositores en el área de exhibición y de 350 ponentes en directo que ofrecerán también una treintena de conferencias a través de emisión directa por internet (streaming).

El encuentro tiene prevista la participación de grandes nombres del sector como Adif, Renfe, DB Rail, SNCF, Japan Railway, CAF, Trafikvertket, NCRTC, Talgo, NS, Bombardier, Indra, Nokia, Siemens, AD Austria, Jinxi, Railgrup, Ineco, SwissPod y un largo etcétera de empresas e instituciones, encabezadas por la Unión Europea.

Nuevas tendencias y tecnologías

Bajo el título “Tecnología, innovación y estrategia para toda la cadena de suministro ferroviario”, el congreso y las mesas redondas de Rail Live! 2020 se convertirán en el centro de debate internacional sobre los numerosos avances y su repercusión en la conexión geográfica del siglo XXI. En este foro se conocerá también el punto de vista de administraciones y operadores ferroviarios nacionales e internacionales, así como el papel de la industria y cómo contribuye el I+D al modelo de movilidad en las ciudades y su entorno.

Los principales temas en los que se centrará esta edición giran en torno a las infraestructuras inteligentes, logística y cadena de suministro, la revolución digital, Internet de las Cosas (IoT), Salud y seguridad, Blockchain, mantenimiento predictivo, ingeniería, ciberseguridad, maquinaria: fabricación, venta y alquiler, telecomunicaciones y control, construcción y materiales avanzados, redes de metro y tren ligero, vehículos autónomos, 5G o el nuevo concepto de estaciones.

Intervención de Imanol Leza, Euskotren; Pedro Mª Lekuona, Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria; Andrea Giuricin, Italo-NTV; y Nicholas Owen, BBC

Habrá una parte dedicada al ferrocarril para pasajeros pero también se estudiarán en detenimiento los requisitos para el transporte ferroviario de mercancías. En estos paneles se incluyen, además, otros aspectos clave como Maas (Movilidad como servicio) y los modelos de financiación. A todo ello hay que sumar la presentación de los “mega proyectos” que se realizan en la actualidad en todo el mundo. De forma paralela, en el área expositiva, las empresas darán a conocer los últimos desarrollos que se incorporan al mercado para dar respuesta a estas nuevas demandas tecnológicas.

Talleres y premios

El congreso Rail Live! tiene programados dos escenarios en los que tendrán lugar ponencias y talleres, y donde se presentarán las últimas tecnologías, soluciones innovadoras y áreas de investigación. En el Escenario A, tendrá lugar el Taller de Sostenibilidad organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una Hackathoninnovadora organizada por Renfe, Mafex y Railgrup, un seminario organizado por Railway Innovation Hub y una sesión organizada por Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, enfocada en las últimas áreas de investigación e innovación.

En el Escenario B, se presentarán los lanzamientos de las startups más interesantes y un panel enfocado en las mujeres de la industria ferroviaria y presentaciones sobre las últimas investigaciones realizadas por universidades y centros de investigación, enfocadas en tecnologías como mantenimiento, 5G, ciberseguridad y nuevos materiales para la industria ferroviaria.

La feria ofrecerá la posibilidad de presentar nuevos proyectos que optarán a los Premios Railvisionary 2020 en los que se seleccionarán 7 finalistas, que presentarán sus mejores soluciones, y se elegirá un ganador en torno a propuestas para tres retos fundamentales: Movilidad Digital; Digitalización del mantenimiento: “Doctor Train”; y  Logística multimodal – Plataformas “Market Place” – LaaS.