Finaliza la RailFreight Connects 2023 en Bremen

La semana ha sido de frenética actividad para los responsables del puerto de Bilbao, con la participación de alguno de sus representantes en la Seatrade Europe de Hamburgo, la sexta edición de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero, en Valladolid, o el doblete del Director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, con su recepción a los representantes del puerto japonés de Nagoya y la participación en el evento RailFreight Connects 2023, en Bremen.

En el evento se han podido conocer las últimas tendencias, compartir conocimientos y mantener contactos con el objetivo de promover la colaboración en el desarrollo de la intermodalidad ferroviaria, con especial atención a las sinergias intermodales que se pueden generar en torno a los puertos.

El puerto de Bilbao presentó su apuesta por la intermodalidad en el encuentro de ferroviario

Durante dos días, la ciudad portuaria alemana ha acogido a casi medio centenar de conferencias y ponentes reunidos en torno al sector ferroviario, operadores de terminales y actores de la cadena logística. Paralelamente, se ha llevado a cabo el Project Cargo Summit, un evento dirigido a la industria de carga fraccionada y de proyectos. En un alarde de sinergias, los participantes de ambos eventos se han reunido en varias ocasiones y pudieron asistir a sesiones de trabajo de ambos eventos.

RailFreight Connects 2023 ha reunido a medio centenar de ponentes en Bremen
RailFreight Connects 2023 ha reunido a medio centenar de ponentes en Bremen

Ferrocarril y puertos

Una de las mesas de debate, la referida a “Economías de escala: la respuesta de los puertos”, ha contado con la participación de Andima Ormaetxe quien pudo explicar los pormenores de un puerto volcado en la intermodalidad ferroportuaria. 

Cabe recordar que en el 2022 se realizaron 4.243 movimientos ferroviarios en el puerto de Bilbao y que el 27% de los contenedores utilizan el ferrocarril para entrar o salir del puerto. Explicó Ormaetxe los planes de expansión de este tipo de transporte en la dársena vizcaína y enumeró los servicios y conexiones ferroviarias con Abroñigal, Arasur, Azuqueca, Barcelona, Coslada, Jundiz, La Rioja, Noáin, Nonduermas, Pancorbo, Sevilla, Silla, Valencia, Vicálvaro, Villafría y Zaragoza. 

En la mesa, junto a Andima Ormaetxe participaron el Director Comercial e Intermodal de HHLA Internacional, Dominik Landa; y Mario Franzone, del Departamento de Planificación y Desarrollo de la Oficina de Política y Logística de la UE de Puertos de Génova. Durante el encuentro se propusieron diferentes visiones desde la perspectiva de los puertos en aspectos como la colaboración con las grandes navieras o las previsiones de crecimiento en el tamaño y el volumen de los megabuques. 

Además, los participantes en la mesa debatieron sobre el papel que deben jugar instituciones como la UE o la Comisión Europea y los gobiernos nacionales para impulsar la relación entre los puertos y la red ferroviaria, cómo podrían colaborar las autoridades portuarias y las administradoras de infraestructuras ferroviarias para lograr dicha relación y cuáles son los principales cuellos de botella en materia de conexiones ferroviarias y portuarias.