Railsider recibe 3 M€ para cuatro proyectos de innovación

El operador intermodal Railsider lidera cuatro proyectos innovadores que buscan aportar valor estratégico al sector de la logística y el transporte, a poyado en el Programa de apoyo al transporte sostenible y digital (Patsyd) por un importe de 3.064.022,8 €.

Como ya es conocido, Railsider consolida bajo una sola marca a los operadores logísticos que participaban conjuntamente el Grupo Algeposa y Renfe Mercancías. La firma se encuentra organizada mediante dos sociedades, Railsider Atlántico y Railsider Mediterráneo y ofrecer a sus clientes y cargadores, soluciones globales para la gestión de su cadena de suministro.

La mayor cuantía, más de 2 millones de euros, se van a dedicar a la modernización de la flota a través de la transformación de 160 vagones de su parque dedicado al transporte de bobina siderúrgica. Con el objetivo de disponer de unos vagones “que garanticen la calidad de los productos transportados, que sean ergonómicos y fáciles de manipular” por los diferentes actores de la cadena logística.

Actuaciones medioambientales

El transporte de mercancías tiene un impacto importante en el medioambiente y Railsider pone en marcha dos proyectos relacionados.

Así, y alineado con el objetivo del Pacto Verde Europeo de reducir al menos el 50% de las emisiones de gases contaminantes de aquí al 2030, Railsider Atlántico ha decidido hacer una inversión importante para poder mantenerse como “operador logístico ferroviario líder en España”, consistente en la consolidación de la implantación actual de la empresa en el polígono industrial de Júndiz, en Álava, mediante una terminal intermodal digitalizada (TID) que complemente a las actuales campas descubiertas en las que opera actualmente. 

El proyecto, que ha recibido una ayuda por valor de 801.409,20€, espera resultados como impulsar la infraestructura ferroviaria estratégica; impulsar la intermodalidad ferroviaria-carretera; constituir Júndiz como un enclave estratégico a nivel europeo y como nexo en el Corredor Atlántico; y dotar a las empresas regionales, nacionales y europeas de una solución logística no existente hoy en día, proveyendo a éstas de un mayor grado de competitividad y trazabilidad en sus operaciones logísticas. Además, se esperan otros objetivos estratégicos como reducir hasta 40.000 toneladas anuales las emisiones de CO2 mediante el trasvase de tráficos desde la carretera al tren.

También relacionado con el medio ambiente está el proyecto que lidera Railsider Logística Ferroviaria consiste en la reducción de la contaminación acústica. En concreto se trata de mejorar el rendimiento acústico de las operaciones, reduciendo en 10dB -el 50% del ruido- por cada uno de los vagones.

El proyecto, que ha obtenido una ayuda de 110.113,60€ del Patsyd, propone reemplazar las actuales zapatas de frenado por un nuevo modelo fabricado en material sintético.

Se transformarán 160 vagones dedicados al transporte de bobina siderúrgica

Digitalización del sector

Railsider también se apunta a la digitalización y busca desarrollar una nueva solución que permita la optimización de los procesos internos, así como la interconectividad entre los distintos sistemas, servicios y herramientas, generando un ecosistema digital avanzado para la gestión integral de los procesos integrados con los vagones. 

El Patsyd ha concedido una ayuda de 102.500€ para “la creación de un gestor de flota de vagones, con un espacio común de datos transversales para un uso más eficiente del parque de vagones gestionado por Railsider”, explica la empresa.

Entre los resultados esperados se encuentran la implementación de una plataforma software a través del uso de tecnologías IoT, sistemas de análisis y gobierno de datos, sistemas de seguimiento y control en tiempo real del transporte de las mercancías o un sistema de automatización en las operaciones dentro de los centros intermodales.