La carga de los aeropuertos españoles desciende un 5,2% respecto al 2019

De enero a octubre del 2022, los aeropuertos epañoles de la red de Aena movieron 825.502 toneladas de mercancía,. Lo que significa un 5,2% menos que en el mismo periodo de 2019.

Por lo que se refiere a solo octubre, el aeropuerto que registró mayor volumen de carga durante este mes fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.828 toneladas, un 3,7% menos con respecto al mismo mes de 2019.

Le sigue el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.728 toneladas (-20,7% con relación a 2019); Zaragoza, con 12.099 toneladas (-42%) y Vitoria, con 6.249 toneladas, lo que se traduce en un 0,6% más que en el mismo mes de 2019.

Los aeropuertos de la red de Aena recuperan en octubre el 97,1% del tráfico registrado respecto octubre del 2019

Los aeropuertos de la red de Aena recuperan el tráfico post pandemia, hasta un 97,1% aumentó el número de pasajeros que pasaron por los aeropuertos españoles. En cifras absolutas pasaron por sus instalaciones un total de 24 millones de pasajeros.

Además, se operaron 208.817 aeronaves, lo que significa una recuperación del 99,3% sobre 2019; y se movieron 90.517 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 14,5% con respecto al mismo mes de 2019.

Del total de viajeros registrados en octubre, 23.923.292 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 16.229.021 viajaron en vuelos internacionales, un 6,1% menos que en octubre de 2019; y 7.694.271 lo hicieron en vuelos nacionales, un 4,5% más que antes de la pandemia.

De enero a octubre de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 208.171.665 viajeros (un 12,8% menos que en 2019), se registraron 1.895.350 movimientos de aeronaves (un 6,8% menos que en 2019) y se transportaron 825.502 toneladas de mercancía, que significa un 5,2% menos que en el mismo periodo de 2019.

Por lo tanto, y en lo que se refiere a pasajeros en los aeropuertos de Aena, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el décimo mes del año con 4.808.601, lo que representa un descenso del 12,4% sobre octubre de 2019. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.193.454 (-9,7% con respecto a 2019); Palma de Mallorca, con 3.063.475 (+4,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.891.392 (+1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.355.308 pasajeros (-5,1%); Gran Canaria, con 1.136.211 pasajeros (+4,5%); Tenerife Sur, con 965.129 (+4,6%); Valencia, con 794.985 (+3,4%), e Ibiza con 774.150 pasajeros, lo que supone un aumento del 9,2% con respecto al mismo mes de 2019.

En lo que se refiere al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en octubre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.931 (-14,4% sobre 2019), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.374 vuelos (-11,1%); Palma de Mallorca, con 23.579 (+9,2%); Málaga-Costa del Sol, con 14.108 (+7,3%); Gran Canaria, con 10.654 (+1,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9.047 (-4,1%), e Ibiza con 7.398 movimientos, lo que representa un incremento del 13,7% frente al mismo mes de 2019.

De enero a octubre del 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 208.171.665 viajeros (un 12,8% menos que en 2019) y se registraron 1.895.350 movimientos de aeronaves (un 6,8% menos que en 2019).