Los aeropuertos españoles movieron 80.480 toneladas de mercancía en febrero, un 2,2% más frente al mismo mes del 2022, y un 2,5% superior respecto a febrero del 2019.
En lo que se refiere al acumulado de enero y febrero del 2023 se registraron 155.027 toneladas de carga, lo que supone un 0,5% menos que en el mismo periodo del 2019, según datos de Aena.
Durante el mes de febrero del 2023, el aeropuerto de Madrid registró el mayor tráfico de carga de mercancías con 47.733 toneladas, lo que representa un 15,9% más con respecto al mismo mes del 2019 y un aumento del 8,4% sobre el 2022.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 11.999 toneladas (-2,9% comparado con el 2019 y +5,1% comparado con el 2022); Zaragoza, que registró 9.200 toneladas (-34,2% y -18,1%) y Vitoria, con 5.713 toneladas y un 16,2% más que en el mismo mes del 2019 y así como un 1,4% menos que en febrero del 2022.
Aena registra un aumento de pasajeros del 39,6% respecto a febrero del 2022 y recupera los números de antes de la pandemia
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de febrero del 2023 con 16.622.180 pasajeros, superando así en un 2,2% a los datos del mismo mes del 2019, año prepandemia. Esto supone, además, un aumento del 39,6% con respecto a febrero del 2022.
En febrero del 2023, se gestionaron 154.217 movimientos de aeronaves, lo que significa igualar los datos del 2019 y superar los del 2022 en un 18,9%.
Del total de viajeros registrados en febrero del 2023, 16.542.112 correspondieron a pasajeros comerciales. De ellos, 10.539.161 viajaron en vuelos internacionales, un 0,2% menos respecto a febrero del 2019 y un 44% más que en el 2022, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 6.002.951, un 6,4% más que antes de la pandemia y un 32,5% más que el año pasado.
En enero y febrero del 2023, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 33.552.280 viajeros (un 2,2% más que en el 2019), se registraron 310.717 movimientos de aeronaves (un 1% menos que en el 2019).
Pasajeros por aeropuertos
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el segundo mes del año con 4.174.111, lo que representa un aumento del 0,6% sobre febrero del 2019, además de un ascenso del 45,1% frente a febrero del pasado año.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.132.658 (-4,1% con respecto al 2019 y +58% con respecto al 2022); Gran Canaria, con 1.162.836, (+3,3% y +30,7%); Málaga-Costa del Sol, con 1.123.164 (+6,7% y +28,9%); Tenerife Sur, con 1.055.210 (+10,7% y +28%); Palma de Mallorca, con 905.954 (+1,1% y +26,9%), Alicante-Elche Miguel Hernández, con 790.766 (+1% y +35,5%) y César Manrique-Lanzarote, con 622.198 pasajeros, lo que supone un ascenso del 12,7% respecto al mismo mes del 2019 y 26% más sobre los pasajeros alcanzados en febrero del 2022.
Operaciones por aeropuertos
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró más movimientos en febrero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 27.886 (-7,6% respecto al 2019 y +24,5% respecto al 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.764 vuelos (-8,5% y +36,2%); Gran Canaria, con 10.295 (-0,6% y +18,7%); Málaga-Costa del Sol, con 8.570 (+5,3% y +9,7%); Palma de Mallorca, 8.362 (+5,4% y +19,4%) y Tenerife Sur, con 7.055 y un 18,1% más que en el mismo mes del 2019 y un incremento del 18,2% con respecto a febrero del 2022.