El puerto de Bilbao cierra su segunda temporada de récord en cruceros

El atractivo turístico de Bilbao y Euskadi sigue al alza y el puerto de Bilbao se va convirtiendo paso a paso en pieza fundamental como puerta de entrada de viajeros. El balance realizado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, constata un segundo año consecutivo de récord en cuanto a buques y pasajeros en la temporada del 2023. 

La terminal de cruceros “Olatua” del puerto de Bilbao en Getxo ha recibido este año 80 cruceros, superando las 78 del año pasado, y han recibido 148.791 pasajeros, frente a los 108.154 del año pasado, con un crecimiento del 37%. El histórico señala que en el 2019 fueron 50 los cruceros en el puerto de Bilbao, mientas que los números de 2020 y 2021 no se pueden computar para la estadística. 

Para el futuro se aspira a que el año próximo se repitan, al menos, el número de escalas. Para ello, la Autoridad Portuaria de Bilbao seguirá participando en diferentes ferias y eventos del sector para promocionar el destino. En el 2024 participará, además de en reuniones, contactos y visitas, en las dos grandes ferias del sector: en abril, en Seatrade Cruise Global en Estados Unidos; y en septiembre, en Seatrade Med (Málaga). 

Ricardo Barkala, acompañado de la responsable de cruceros, Gloria Frau, hace una valoración positiva de esta temporada. “Seguimos posicionado al puerto de Bilbao y su terminal de Getxo en la ruta de las grandes navieras de cruceros, lo cual contribuye notablemente al incremento del turismo”. Por lo tanto, “seguimos apostando por esta actividad e impulsando el desarrollo del tejido económico de Bizkaia y Euskadi”. 

Además, Barkala señala que “en un sector tan competitivo” como el de los cruceros las compañías navieras apuestan por el puerto de Bilbao “por las infraestructuras y servicios que ofrece, por la operatividad de la terminal y por la flexibilidad y la facilidad para la gestión de las escalas y sus turistas”.

Triple escala de cruceros en el puerto de Bilbao
Triple escala de cruceros en el puerto de Bilbao

En detalle

La temporada arrancó el pasado 12 de abril, con la llegada del “Sky Princess”, de la compañía Princess Cruises (Grupo Carnival) y el último crucero de la temporada ha recalado el 16 de noviembre, el “Bolette”, de la compañía Fred Olsen y consignado por A. Pérez y Cía.

Cuatro de los 80 cruceros del año han pasado noche en Getxo y uno, el “Norwegian Gem”, hizo lo que se conoce un turn around, iniciando travesía en Bilbao el 7 de septiembre y volviendo para finalizarla el 19 de ese mismo mes. El 41% de los viajeros son de nacionalidad británica, por un 27% de americanos y de un 13% de alemanes. 

Entre los cruceros del 2023 se encuentran buques tanto de compañías ya habituales en el puerto de Bilbao como de navieras que apostaban por este destino por primera vez, con 13 cruceros que hacían su primera escala. En varias jornadas han coincidido en Getxo hasta tres cruceros en un mismo día; y en abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre se atendieron dos cruceros diarios en varias ocasiones. 

El “Bolette” cierra la temporada de cruceros en el puerto de Bilbao
El “Bolette” cierra la temporada de cruceros en el puerto de Bilbao

Sostenibilidad

El puerto de Bilbao quiere seguir mimando tanto a las navieras como a los buques y a los pasajeros. Para ello, se dotó de una nueva terminal en el 2017 tras una inversión de casi 6 millones de euros. Pero la terminal “Olatua” ha seguido evolucionando y ahora se prepara para su “próxima gran obra” como será el despliegue de la tecnología OPS.

El proyecto BilbOPS para electrificar diversos muelles -también los de cruceros- para lo que se extenderá un cable submarino desde los muelles comerciales de Santurtzi hasta Getxo. El proyecto global de BilbOPS, que estará operativo a comienzos del 2026 tiene un presupuesto que rondará los 47,5 millones de euros. Con esta tecnología se reducirán las emisiones contaminantes, las vibraciones y los ruidos, en un ejercicio de mejora en las relaciones puerto-ciudad