No se vislumbra una recuperación del comercio mundial en lo queda del 2023

La última lectura del barómetro del comercio mundial de la OMC para pronosticar a corto plazo el desarrollo del comercio mundial es del 99,1, indicando que el escenario sigue siendo variable. Destacando que esta medición está aumentando en comparación con la anterior lectura de 95,6 en mayo pasado, y está cerca del valor base de 100, la Organización Mundial del Comercio (OMC) sugiere que el volumen del comercio de mercancías aumentó en el segundo trimestre después de dos trimestres de caída, pero se mantiene ligeramente por debajo de la tendencia. Así, La recuperación sostenida en el tercer trimestre y en adelante es poco segura, mientras el componente de pedidos de exportación del barómetro (basado en los índices de los gerentes de compras) siga siendo débil.

El barometro de la OMC sugiere que el volumen del comercio mundial de mercancias mantiene una tendencia a la baja
El barómetro de la OMC sugiere que el volumen del comercio mundial de mercancías mantiene una tendencia a la baja

La Organización Mundial del Comercio ha especificado que en el primer trimestre del 2023 el volumen del comercio de bienes disminuyó un -1,0% interanual y un -0,3% intertrimestral, continuando la tendencia a la baja iniciada en el último trimestre del 2022. Varios factores, indica la OMC, contribuyeron a las disminuciones, incluidos los altos precios de los alimentos y energía relacionada con la guerra en Ucrania y las políticas monetarias más restrictivas destinadas a combatir la inflación que han sido adoptadas en las economías avanzadas.

Las lecturas del barómetro de la OMC sugieren que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo

Si las lecturas del barómetro superan el valor base de 100 reflejan volúmenes de negocio más altos que la tendencia, las lecturas más bajas a 100 sugieren que el comercio de bienes ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo futuro. Las últimas lecturas de la mayoría de los índices que componen el barómetro estaban ligeramente por debajo de la tendencia:  el índice de pedidos de exportación (97,6), índice de transporte en contenedor marítimo (99,5), el índice de transporte aéreo (97,5) y el índice de materias primas (99,2). Las principales excepciones son: el índice de productos automovilísticos (110,8), que subió firmemente por encima de la tendencia, y el índice de componentes electrónicos (91,5), que cayó por debajo de la tendencia. En particular, el aumento de las exportaciones de productos de la automoción contribuyó a un crecimiento más sostenido de lo esperado en Japón en el primer semestre del 2023, y las exportaciones de vehículos también fueron uno de los pocos puntos de fortaleza para la economía china que en los últimos meses ha querido ganar impulso.

El valor de los intercambios del G20 cae en el segundo trimestre

En sintonía con la OMC, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha anunciado que el valor del comercio de los países del G20 ha disminuido en el segundo trimestre del año. Concretamente,  las exportaciones ascendieron a 4.542, 5 mil millones de dólares, una disminución del -3,1%, y las importaciones, con 4.640,1 mil millones de dólares, bajaron el -2% respecto al valor del trimestre anterior. Las variaciones de tendencia en comparación con el segundo trimestre del 2022 también son negativas, con un -5,7% en exportaciones y el -6,9% en importaciones.