El puerto de Barcelona implantará una pionera red 5G para su ecosistema automatizado

El puerto de Barcelona implantará el 5G en toda la comunidad portuaria con un proyecto de red privada virtual 5G SA junto con la empresa de telecomunicaciones Orange. Este plan ofrecerá un servicio avanzado en la movilidad de todo el puerto y sus usuarios, el cual da cobertura tanto terrestre como marítima, hasta 2 millas náuticas y unas 1.300 hectáreas. Los representantes de las instituciones han avanzado que en el último trimestre del 2023 se llevarán a cabo las primeras pruebas piloto y que “estará implantado antes de la Copa América del 2024”.

Esta red privada virtual 5G tiene una gran capacidad y supone una inversión de 3,6 millones de euros durante 5 años (4 años, uno prorrogable) y responde al Plan Estratégico del Plan de Innovación, en el que también se incluye el Blue Tech Port y el Barcelona Port Innovation. Estas son tres herramientas que pretenden relanzar al puerto de Barcelona e implantar un tejido innovador en la comunidad portuaria.

En el acto de presentación de este nuevo proyecto, celebrado este miércoles, han asistido el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; la subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona, Catalina Grimalt; el director general B2B de Orange, Joaquín Colino, y el director territorial en Catalunya de Empresas en Orange, Victor Vera.

5G-puerto-barcelona2
Víctor Vera, director territorial en Catalunya de Empresas de Orange; Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona; Joaquín Colino, director general B2B de Orange, y Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona

Este proyecto se ha llevado a cabo mediante una ampliación de la infraestructura ya existente, a la cual se le ha incorporado 5G SA y que dará respuesta a las necesidades generadas por el creciente grado de automatización de las herramientas de gestión y de los servicios del ecosistema portuario. 

Lluís Salvadó ha afirmado que “este proyecto es un ejemplo más del papel del puerto de Barcelona como tractor de la digitalización y de la innovación abierta, haciendo partícipes todos los ciudadanos de los beneficios que se derivan y, también, lo  convierte en un puerto más eficiente y con ventajas competitivas por encima del resto de puertos europeos, ya que somos pioneros”, y ha añadido que “todo debe estar desplegado antes de la Copa América para dar servicio a un evento que contiene innovación y necesidad de comunicación”.

Victor Vera, director territorial en Catalunya de Empresas de Orange, y Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona
Victor Vera, director territorial en Catalunya de Empresas de Orange, y Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona

Por su parte, Joaquín Colino ha explicado que “este proyecto es uno de los más importantes que hemos llevado a cabo, por su dimensión, porque es pionero en Europa y porque nos va a permitir desarrollar otros muchos proyectos innovadores y de digitalización tanto en el puerto de Barcelona como en las empresas que están en él”.

Asimismo, ha destacado que “el proyecto de la red privada 5G del puerto de Barcelona es especial. Los puertos son entornos muy particulares, llenos de actividad, por eso es fundamental garantizar la disponibilidad de la conectividad, para asegurar las comunicaciones entre las diferentes áreas en el puerto y, por supuesto, en la seguridad y emergencias. Este proyecto también ayudará a optimizar la gestión de las operaciones en el puerto”

Aportaciones del 5G a la comunidad portuaria de Barcelona

  • Fiabilidad y garantías de comunicación, incluso en situaciones de congestión, para desarrollar soluciones en campos como la seguridad o emergencias.
  • Una ultrabaja latencia que permite operaciones que requieren gran precisión e instantaneidad, como el manejo de grúas u otra maquinaría.
  • Capacidad y escalabilidad para la conexión masiva de sensores y dispositivos, facilitando la localización en tiempo real de barcos, mercancías y otros activos y ofreciendo servicios de voz y datos para las empresas y usuarios del puerto.
  • Una infraestructura abierta para las más de 500 empresas que operan en el puerto y que contribuirá a impulsar su desarrollo en la tecnología.

«Este proyecto tendrá un elevado impacto territorial, así como para el ecosistema de empresas que interactúan diariamente con el puerto de Barcelona; así mismo y gracias a su elevado componente innovador, se espera que actúe como acelerador para el resto de puertos en España y a Europa, comoquiera que mejora claramente la gestión eficiente y responsable de los recursos, así como la trazabilidad y seguridad de sus activos», ha afirmado Víctor Vera.

Joaquín Colino, director general B2B de Orange, y Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona
Joaquín Colino, director general B2B de Orange, y Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona

Para finalizar la presentación, Catalina Grimalt ha explicado que “nos centramos en la parte de fibra, pero esta última adjudicación es la parte inalámbrica, que aquí culmina, en el 5G”. Por otra parte, ha destacado que el puerto de Barcelona hace un Plan Estratégico cada cinco años y, con ello, vieron que “las palancas que debíamos trabajar durante estos años eran la innovación y la digitalización, y este proyecto es innovador y nos diferenciará como puerto, además de darnos calidad”.