Galicia va a ser la primera comunidad en contar con una red de aparcamientos seguros para camiones. Aunque no se han concretado fechas para completar las 1.500 plazas proyectadas, este mismo año se van a poner en funcionamiento más de 300 plazas en áreas de estacionamiento de concentración y en áreas de estacionamiento de tránsito, a través de una inversión de 750.000 euros.
El anuncio ha sido realizado por el presidente regional, Alfonso Rueda, quien pretende reforzar el transporte de mercancías por carretera en Galicia, sector que concentra el 6,97 % de las operaciones de tráfico intrarregional de todo el territorio nacional y supone de forma directa alrededor del 1% del PIB.
Los aparcamientos seguros contarán con servicio de vigilancia, cierre perimetral, iluminación adecuada u otros servicios como duchas. Con esta medida se pretende hacer más atractiva la profesión de conductor profesional y favorecer la incorporación de la mujer. Rueda explicó que la tasa femenina, las mujeres que se dedican al sector del transporte en Galicia no llega al 3% mientras que en Europa es del 5%. La incorporación de la mujer a este mercado es escasa y la falta de transportistas se va convirtiendo en una preocupación para el sector, con una edad media muy avanzada.
Estacionamiento en tránsito
El plan gallego distingue entre áreas de concentración de cargas y áreas de estacionamiento de tránsito, aquellas localizadas en rutas para realizar los descansos necesarios según la normativa existente. Aquí, el plan estratégico prevé en este próximo año 2024 el desarrollo de un número acomodado de plazas distribuidas por el territorio de Galicia en la cercanía de las principales vías de comunicación.
Se establece una serie de ayudas, con un montante inicial de 500.000 euros, para que los aparcamientos existentes realicen sus inversiones para poder certificarse como área de estacionamiento protegido, con lo que se conseguirán 250 plazas repartidas en las cuatro provincias gallegas.
En lo referente a las áreas de estacionamiento de concentración, situadas en grandes polos de atracción de mercancías y dotadas, generalmente, de más servicios, la Xunta impulsará la creación de un área de estacionamiento seguro y protegido en la Central de Transportes de San Cibrao das Viñas, que servirá como área de referencia en el entorno de Ourense, con unas 59 plazas.
En otro punto de la geografía, el área de transportes del Ceao, en el Ayuntamiento de Lugo, que cuenta con un aparcamiento para vehículos pesados de más de 80 plazas con servicios asociados, será modernizada para adaptarla a las nuevas exigencias de la red de aparcamientos seguros.
Las acciones a corto plazo suman 478 plazas de estacionamiento, por lo que faltan de concretar más de mil estacionamientos que se irán agregando a lo largo del desarrollo del plan.