Bilbao y su puerto se suman a la Red Mundial de Ciudades Portuarias

El presidente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han firmado los diez objetivos de la Agenda AIVP 2030 con motivo de la celebración delsexto encuentro internacional puerto ciudadano que se celebra en el Itsasmuseum de Bilbao. En el acto formal también estuvo el director general de AIVP, Olivier Lemairey y la presidenta de turno del Museo, Lorea Bilbao, Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

La Carta de Misiones Port Center, ratificada también en el acto, establece una serie de puntos para acompañar con eficacia el encuentro entre puertos y ciudades, por los que cada Port Center desarrolla un programa de actividades que le es propio en el contexto de varias misiones identificadas y compartidas en éste documento.

El Citizen Port Meeting o encuentro internacional puerto ciudadano está organizado por AIVP- organismo internacional que congrega desde hace 30 años a todos los actores, públicos y privados del desarrollo de las ciudades portuarias – y la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cuenta con la participación de medio centenar de representantes de Ayuntamientos y Puertos de ciudades de Alemania, Bélgica, Noruega, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Canadá, Marruecos o Madagascar.

Juan Mari Aburto y Ricardo Barkala firman la Carta de las Misiones Port Center

El primero de los días está dedicado a ponencias técnicas con la participación de Amaia Sarasola, Jefe de la División de Marketing y Comercial de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Josu Larruskain, Director de Área de Ortzadar; Unai Baeza, de Virtualware; Itziar Sabas, Jefa Departamento RR.HH de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Jokin Garatea, Vicepresidente de Ocean Living Lab; Agathe Bianchin, de Cap Collectif; Anne Mulligan, Responsable Marketing territorial de Lorient Agglomération; Frank Antich,  Director de Audelor; y Greta Marini, Directora del Port Center de Le Havre.

Además se celebraron dos mesas redondas de debate antes de pasar a la segunda jornada, dedicada a visitar a las instalaciones de puerto de Bilbao. En este tiempo, además, los asistentes tienen la posibilidad de  intercambiar experiencias con otros profesionales y de aprender lo que está ocurriendo en otros Port Centers; compartir buenas prácticas en base a éxitos y errores de otros; de asistir a la presentación del Port Center de Bilbao y de las iniciativas que está llevando a cabo para mejorar la interacción puerto-ciudad.

Juan Mari Aburto y Ricardo Barkala oficializan la firma en presencia de Lorea Bilbao y Olivier Lemairey

Previo a la firma, Ricardo Barkala recordó que “aún no hace mucho tiempo que se cargaban mercancías en el centro de la ciudad” y la difícil “pero acertada” decisión de que el puerto abandonara Bilbao y “salir al exterior” convirtiéndose en un modelo de colaboración puerto-ciudad. En lo referido al Port Center de Bilbao, inaugurado hace poco más de un año, el presidente de la Autoridad Portuaria calificó de “acierto”, tanto por su ubicación en el Itsasmuseum, como por su misión de dar a conocer a todos los públicos “lo que sucede en esa pequeña ciudad que es el puerto”. Barkala puso un valor una infraestructura que genera el 1,29% del PIB vasco, ayuda a mantener 11.500 empleos y es “pieza fundamental para la empresa y la economía de Euskadi”

Diez objetivos

La Agenda 2030 de la AIVP incluye 10 objetivos que se refieren a los principales desafíos que se presentan a las ciudades portuarias sostenibles, y 46 medidas para la acción. Cada uno de los 10 objetivos de la AIVP está conectado con varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y responde al enfoque integral que se necesita para lograr el desarrollo sostenible. Entre los 10 objetivos de la Agenda 2030, en Bilbao se centrarán sólo en torno a tres: la Gobernanza renovada, participación ciudadana y living labs; Identidad y cultura portuaria, el valor cultural del puerto y cómo explicarlo; Capital humano, educación y el contacto escuela-empresa.

AIVP  Agenda 2030

01 | ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 
Preparando las ciudades portuarias para las consecuencias del cambio climático

02 | TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR
Energía e industria sostenible e innovadora para los territorios puerto ciudad

03 | MOVILIDAD SOSTENIBLE
Encontrando nueva movilidad conectando ciudad y puerto

04 | GOBERNANZA RENOVADA
Desarrollar una gobernanza innovadora para ciudades portuarias sostenibles

05 | INVERTIR EN CAPITAL HUMANO
Capital humano para el desarrollo portuario y social

06 | CULTURA PORTUARIA Y IDENTIDAD
La identidad portuaria local como un activo clave para una relación sostenible

07 | ALIMENTOS DE CALIDAD PARA TODOS
El territorio puerto ciudad como elementos crucial para la distribución sostenible de alimentos

08 | INTERFAZ PUERTO CIUDAD
La interfaz puerto ciudad como recurso para combinar diferentes programas

09 | SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Conseguir buenas condiciones de vida como prioridad para el puerto ciudad

10 | PROTEGER LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad del puerto ciudad debe ser preservada y protegida