José Ignacio Zudaire presenta las reflexiones de Cámarabilbao en el Propeller

La primera reunión tras el verano del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port ha sido el marco elegido para presentar el proceso de reflexión estratégica en el que está inmersa la Cámara de Comercio de Bilbao. El orador invitado, José Ignacio Zudaire, señala que «a nuevo presidente le corresponde nueva etapa”. 

Recordó que Cámarabilbao “es una corporación de derecho público y gestión privada” con lo que puede ofrecer la visión y acción de ambas partes, destacando la agilidad de la empresa privada para ofrecer los servicios de lo público.

La reflexión estratégica mencionada por el presidente de Cámarabilbao avanza el lanzamiento de un nuevo Plan Estratégico que girará en torno a tres ejes fundamentales: Territorio, Empresas y Personas. Con estas premisas se afrontarán lo principales retos a los que la Cámara debe dar respuesta.

Intervencion de Jose Ignacio Zudaire, presidente de Camarabilbao
Intervención de José Ignacio Zudaire, presidente de Cámarabilbao

El reto de la conectividad

Así, Zudaire mencionó la conectividad, la capacidad de influencia, la diversificación, la sostenibilidad, el reto demográfico y la gestión del talento. En este sentido, José Ignacio Zudaire abogó por potenciar la conectividad a partir del fortalecimiento de las infraestructuras del transporte, las energéticas y las digitales. 

En lo referido a las infraestructuras del transporte, el presidente de Cámarabilbao señaló que “la logística es clave como elemento de conectividad y parte de la cadena de valor”. Hizo hincapié en el desarrollo del Corredor Ferroviario Atlántico que adolece de décadas de retraso. Esta infraestructura entra de lleno en el segundo reto: la capacidad de influencia que se ha ido trasladando hacia el Este en el mundo, pero también en Europa, dejando a las regiones del Atlántico en un proceso de pérdida de peso específico frente al Mediterráneo. 

Firmantes de la Declaracion de las Camaras de Comercio del Arco Atlantico
Firmantes de la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico

En este sentido, José Ignacio Zudaire se refirió a la construcción de una Macrorregión Atlántica, que luche contra la pérdida de influencia del Arco Atlántico en panorama internacional, y que ha dado paso al nacimiento de la asociación Cámaras del Arco Atlántico, firmada por 17 Cámaras de tres países en junio pasado.

Con la rúbrica de la “Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico” se pretende reforzar los mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que contribuyan a trabajar de forma conjunta en los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones. Según Zudaire, “Bizkaia puede liderar” este proyecto que ya ha detectado que los índices generales de competitividad e innovación es bajo y que “pintamos muy poco” en el panorama mundial.

Las Cámaras firmantes de la Declaración: A Coruña, Álava, Asociación Empresarial de Portugal – Cámara de Comercio e Industria, Avilés, Bayonne, Bilbao, Burdeos, Burgos, Cantabria, Gijón, Gipuzkoa, Lugo, Navarra, Oviedo, Santiago de Compostela, Torrelavega y Tui

Talento para las empresas

En el eje referido a las personas, el presidente de Cámarabilbao dijo que la formación es uno de los puntales para el mantenimiento de la propia institución, pues tras la desaparición del Recurso Cameral, la escuela universitaria logra ingresos de esta “entidad sin ánimo de lucro, pero sin ánimo de quiebra” también, bromeó Zudaire.

La formación de personas “es relevante” para Cámarabilbao para proveer profesionales expresamente formados para la empresa y señala que los Fondos de Reactivación ofrecen oportunidades en temas de talento, digitalización y sostenibilidad.

Jose Antonio Reyero, autor del libro solidario “Puente Vizcaya. Anatomia de un Coloso de Hierro”
José Antonio Reyero, autor del libro solidario “Puente Vizcaya. Anatomía de un Coloso de Hierro”

En este punto Zudaire hizo uso de sus conocimientos como director de Personas, Organización, Económico Financiero y Relaciones Institucionales de la energética Petronor y como presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno.

En este sentido, dijo que “Euskadi lo tiene muy fácil” para coger el tren del hidrógeno tanto por infraestructuras de producción como de almacenamiento y distribución. 

En el transcurso de la jornada, el presidente del Propeller Club País Vasco-Bilbao Port, José Luis Grijalvo, avanzó que la próxima reunión tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en los salones de la Comandancia Naval de Bilbao -por invitación del comandante naval, Tomás García – Figueras, y que la oradora será Carolina Pérez Toledo, la primera mujer en asumir la presidencia de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek) una organización empresarial territorial vasca.

En el preámbulo de la reunión, José Antonio Reyero, autor del libro solidario “Puente Vizcaya. Anatomía de un Coloso de Hierro” presentó las posibilidades de mecenazgo y financiación altruista para un proyecto que busca recaudar fondos para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).