La reforma más ambiciosa del CAU

Las nuevas medidas incluidas en el CAU se sustentan en tres pilares: una nueva relación con los operadores, la centralización y modernización de los sistemas informáticos aduaneros y una gobernanza basada en una Autoridad Aduanera de la Unión Europea. 

El Código Aduanero de la Unión (CAU) ha sido sometido a una nueva reforma que, desde su creación en el 1968, ha sido la más ambiciosa y supone un cambio total de concepto. El objetivo de esta reforma es reducir y simplificar los procedimientos aduaneros más engorrosos. De todas maneras, esta reestructuración del CAU no ha sido bien recibida por todos los profesionales del comercio exterior, por ello será el tema protagonista en la XIX edición del Foro Aduanero, que se celebrará del 9 al 11 de noviembre de este año 2023.

Estas nuevas medidas incluidas en el CAU se sustentan en tres pilares: una nueva relación con los operadores, la centralización y modernización de los sistemas informáticos aduaneros y una gobernanza basada en una Autoridad Aduanera de la Unión Europea.  

La reforma va a suponer la reducción de los procedimientos aduaneros, sustituyendo las declaraciones tradicionales por un enfoque más inteligente y basado en datos de las operaciones de importación y exportación. 

Las autoridades aduaneras dispondrán de los instrumentos y recursos necesarios para evaluar y detener adecuadamente las importaciones que supongan riesgos reales para la UE, sus ciudadanos y su economía, así lo ha explicado Carles Cardona, CEO de la empresa Juma Consulting-OEA Consultores, con ocasión de la edición de este monográfico.

Uno de los cambios más significativos es el cambio de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) y no tener que hacer las declaraciones de aduanas, teniendo otras metodologías como principales vías. 

De todas maneras, en el XIX Foro Aduanero, también se hablará de las regulaciones de la Unión Europea (UE) que están afectando al colectivo de los agentes de aduanas como pueden ser el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera, así como la aplicación de nuevas normativas medioambientales, como el impuesto del plástico, la normativa RoHS/ RAEE, y otras medidas que han entrado en vigor estos últimos años y que están presentando una gran complejidad.

Reunión de la sesión plenaria del Consejo General de Agentes de Aduanas (CGAA), presidida por Antonio Llobet. Los miembros del CGAA se han mostrado preocupados por algunas medidas de la reforma del CAU

Data Hub, la nueva base de datos para los agentes de aduanas

La reforma del nuevo CAU se basa en los datos y en usar las nuevas tecnologías para una mejor metodología para las Aduanas de la Unión Europea, lo cual simplificará los procesos aduaneros para las empresas, para que el intercambio de información entre los operadores económicos y las aduanas, así como entre las propias autoridades aduaneras, sea totalmente por vía electrónica a partir del 2025. Por lo tanto, reemplazará la forma tradicional y reducirá los engorrosos procedimientos aduaneros, puesto que se basará en los datos para la supervisión de las importaciones.

Esta reforma responde a las presiones a las que se ven sometidas las operaciones aduaneras de la UE, incluido un enorme aumento de los volúmenes de comercio, especialmente en el comercio electrónico, un número cada vez mayor de normas de la UE que deben controlarse en la frontera y las cambiantes realidades y crisis geopolíticas. 

Este nuevo Data Hub funcionará a modo de “ventanilla única”, permitiendo a los operadores suministrar la información necesaria a través de un único portal, con progresiva entrada en vigor entre el 2028 y el 2038. 

Las nuevas medidas harán que el marco aduanero sea más adecuado para una era más ecológica y digital, y contribuirá a un mercado más seguro y competitivo. La reforma simplifica y racionaliza los requisitos de información aduanera para los comerciantes, por ejemplo, reduciendo el tiempo necesario para completar los procesos de importación y proporcionando una interfaz única de la UE y facilitando la reutilización de datos. 

Esta reforma que, en parte, se basa en la transformación digital, también utiliza la inteligencia artificial en el control de la información de los intercambios entre operadores que ejercerá́ una nueva Autoridad Aduanera de la UE a través del Centro Aduanero de Datos y con grandes e importantes cambios operativo-aduaneros, según también nos ha explicado Carles Cardona.

Es decir, una nueva Autoridad Aduanera de la UE supervisará un Centro de Datos Aduaneros de la UE que actuará como motor del nuevo sistema. Con el tiempo, el Data Hub sustituirá a la infraestructura informática aduanera existente en los Estados miembros de la UE, ahorrándoles hasta 2 billones de euros al año en costes operativos. La nueva Autoridad Aduanera también contribuirá a mejorar el enfoque de la UE en materia de gestión de riesgos y controles aduaneros.

PRINCIPALES CAMBIOS DEL CAU A NIVEL GLOBAL
Con la creación del Data Hub todos los Estados miembros tendrán acceso a datos en tiempo real
Uso de la tecnología y de la inteligencia artificial para analizar y supervisar los datos y predecir los problemas
Creación de la figura Trust & Check Traders y despacho de importación por parte de estos en el Estado miembro donde el importador este establecido
Mejora de cooperación entre aduanas
Las mercancías valoradas en menos de 150 euros están exentas de derechos de aduana
Las plataformas serán responsables de garantizar que los derechos de Aduana y el IVA se paguen en el momento de la compra 


El nuevo Trust & Check Trader

Otra de las medidas implementadas es la nueva figura aduanera denominada Trust & Check Trader, que supondrá un cambio al OEA de simplificaciones aduaneras a partir del 2032 para grandes empresas con nuevas ventajas, y la obligatoriedad de actuar con la representación indirecta a aquellos representantes aduaneros que quieran actuar como Trade & Check Traders cuando despachen a empresas que no dispongan de esa condición. Por otro lado, el OEA de Seguridad se mantiene, aunque el OEA de Simplificaciones Aduaneras se transforma e incluya algunas exigencias para convertirse en la nueva figura del Trust & Check Trader. 

La reforma que se propone supondrá́ reforzar los programas OEA potenciando la transparencia de los operadores y facilitando el acceso a sus sistemas electrónicos.

Los riesgos de diferente índole a los que se enfrenta la Unión Europea han obligado a que, además de efectuar los controles aduaneros tradicionales, se incremente el papel de las aduanas en materia de seguridad de la cadena logística internacional a través de la figura del OEA. 

El objetivo de esta figura no es sólo luchar contra la amenaza terrorista, sino también colaborar en la lucha contra el crimen organizado, así como defender a los ciudadanos frente a otros peligros, como en el ámbito de la protección a los consumidores o el medioambiente. Por esto mismo, el Operador Económico Autorizado se ha convertido en el guardián competitivo del comercio exterior. 

Por otro lado, el nuevo Trust & Check Traders trata de ir más allá que el OEA, aunque en lo que respecta a los representantes aduaneros, para disponer de esta nueva figura de momento solo se podrá obtener en régimen de representación indirecta. La figura del OEA de simplificaciones aduaneras dejará de autorizarse a partir del 2032, año el cual solo existirá el Trust & Check Traders, figura creada para garantizar la transparencia de las operaciones del operador a las autoridades aduaneras, permitiendo de esta manera un acceso a tiempo real de los datos pertinentes.

Por este motivo, estos operadores podrían importar mercancías sin la intervención activa de la aduana, efectuar un autocontrol de la conformidad de sus mercancías o pagar derechos arancelarios de forma periódica y no por cada envío, ahorrando así declaraciones.

El OEA de Seguridad se mantiene, mientras que el OEA de simplificaciones aduaneras se transforma e incluye algunas exigencias para convertirse en la nueva figura del Trust & Check Trader

El CEO de Juma Consulting-OEA Consultores, destaca que para que los OEA de simplificaciones aduaneras pasen a ser Trust & Check Traders deberán seguir una serie de requisitos, los cuales son presentar los registros aduaneros; el sistema de contabilidad; los registros comerciales y de transporte; su sistema logístico y de seguimiento que identifica las mercancías como mercancías de la Unión o no pertenecientes a la Unión e indica, en su caso, su localización; las licencias y autorizaciones concedidas de conformidad con otras disposiciones aplicadas por las autoridades aduaneras, y los registros completos necesarios para comprobar la exactitud de la determinación de las deudas aduaneras. Por otro lado, las autoridades aduaneras efectuarán, al menos cada tres años, un seguimiento de las actividades y los registros internos del operador de confianza por control.

Otra de las novedades, ha apuntado Carles Cardona, es que por el solo hecho de la sospecha, no por la misma comisión de un delito, se suspenderá al Trust & Check Traders del trabajo. De forma que, según dice el articulado: “Cuando se sospeche que un operador de confianza por control está implicado en una actividad fraudulenta en relación con su actividad económica o empresarial, se suspenderá su estatuto”. 

Carles Cardona también nos ha afirmado las ventajas de la nueva figura del Trust & Check Traders donde, las cuales las autoridades aduaneras podrán autorizar a los operadores de confianza por control de lo siguiente: facilitar parte de los datos sobre sus mercancías tras el Levante de estas; realizar determinados controles y despachar las mercancías en el momento de su recepción en el lugar de actividad del importador; considerar que ofrecen la seguridad necesaria en lo que respecta a la buena ejecución de las operaciones a los efectos de obtener autorizaciones para regímenes especiales; determinar y calcular periódicamente la deuda aduanera correspondiente al importe total de los derechos de importación o de exportación relativos a todas las mercancías despachadas, y aplazar el pago de la deuda (máximo 31 días).

Por lo tanto, esta nueva reforma supondría un antes y un después en el CAU y para todos los aduaneros. No solo por la implementación de la nueva tecnología, sino por todo lo que ello supone. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que se trata de un proyecto en una fase muy incipiente que puede sufrir cambios hasta su aprobación definitiva por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, previa consulta al Comité Económico y Social Europeo. Algunas organizaciones, como el Consejo General de Colegio de Agentes de Aduanas, han mostrado sus reservas de cómo puede afectar este cambio, por ejemplo, con la implementación de la figura del Trust & Check Traders, ya que podría resultar demasiado compleja para la mayoría de los operadores económicos, especialmente las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea.

Los próximos años que no deberás olvidar:

  • 2025: El intercambio de información entre los operadores económicos y las aduanas, así como entre las propias autoridades aduaneras, deberá ser totalmente por vía electrónica.
  • 2028-2038: De forma progresiva, el nuevo Data Hub funcionará a modo de “ventanilla única”, permitiendo a los operadores suministrar la información necesaria a través de un único portal.
  • 2032: La figura del OEA de Simplificaciones Aduaneras dejará de autorizarse y solo existirá el Trust & Check Traders.