Los miembros del panel han aportado ideas para el diseño definitivo del proyecto de reforma urbanística del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria de Tarragona
El Espacio de Opinión del puerto de Tarragona, creado en noviembre del 2020 y con la finalidad de crear un vínculo bidireccional entre el puerto y personas vinculadas a todas las actividades para mejorar las relaciones con el entorno social, ha celebrado una nueva sesión para conocer y opinar sobre el proyecto de remodelación urbanística sostenible del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT).
Los miembros del panel han conocido al detalle el proyecto ganador del concurso de ideas convocado por la APT de la mano del ingeniero David Borrell y de la arquitecta Teresa Jacas, ambos técnicos del puerto de Tarragona, con el apoyo de los materiales elaborados para la exposición “Parc del Port”, que se inauguró en el marco de las puertas abiertas del puerto de Tarragona los días 9, 10 y 11 de junio. Todas las personas panelistas han participado en grupos de discusión para hacer aportaciones del ámbito medioambiental y social al proyecto ganador del estudio MasMaristany.

Los miembros del panel han aportado soluciones e ideas a partir de la información recibida durante la sesión, de sus experiencias personales y profesionales, y desde su percepción de las necesidades de la ciudadanía en este espacio. Las aportaciones de los panelistas se han organizado a partir de dos grupos de trabajo reducidos de unas 10 personas alrededor de dos ejes temáticos concretos: medio ambiente y social. Las ideas de cada grupo sobre la urbanización, energías renovables, vegetación y usos, se han puesto en común al final de la sesión y se transformarán en un informe que los técnicos de la APT integrarán en el diseño definitivo del proyecto ejecutivo de la operación urbanística. Se prevé que la redacción del proyecto ejecutivo tenga una duración de 3 meses y que las obras se adjudiquen a finales de año o principios del 2024.
Aportaciones al proyecto ganador
La propuesta ganadora de la reforma integral del entorno de la APT actúa como una rótula entre los espacios verdes urbanos definidos por el paseo del Miracle, el muelle de la Costa, el muelle dels Pescadors, el Francolí, la avenida Roma y la Rambla Nueva. El proyecto se basa en la reestructuración a través de un sistema de tres plazas conectadas entre sí con diferentes elementos singulares: la plaza APT o del Port, la plaza Reial o de les Escales Reials y la plaza dels Carros. Estos tres espacios actuarían de conectores entre la ciudad, el muelle de Costa y la zona de las sedes de la APT.
La propuesta ganadora también hace una apuesta decidida por la renaturalización. El equipo técnico de MasMaristany propone crear un paisaje heterogéneo y biodiverso con diferentes espacios para pasear, para hacer deporte o quedadas varias. Además, el proyecto quiere promocionar la movilidad sostenible puesto que opta para reducir espacio destinado a la movilidad rodada, y apuesta por la racionalización y simplificación del espacio, recuperando espacio por nuevas zonas de parque. De hecho, propone eliminar el vial que pasa actualmente por delante de las sedes de la APT y hacer una perforación estratégica del muro para dejar pasar un carril bici que funcionará a la vez como acceso al aparcamiento sepultado y en el futuro paseo del Rellotge, favoreciendo la reapropiación del espacio antes destinado al coche por parte de peatones y bicicletas. La propuesta genera un “loop ciclable” que conecta el puerto con los carriles bici ya existentes y a los de la ciudad.