Reforzados y preparados para tomar la salida del 2021

La logística ha demostrado su carácter resiliente en un 2020 marcado por una pandemia histórica. Una crisis, a diferencia de otros ámbitos industriales y de servicios, que ha dotado a nuestro sector de una posición reforzada y preparada para tomar la salida del 2021, un año de inflexión. Una situación que naturalmente también se ha visto beneficiada por el papel esencial que está teniendo el transporte durante el Covid.

Confianza y optimismo con cautela

Una carrera de fondo la del 2021 que no estará exenta de obstáculos y de amenazas, pero que extrayendo conclusiones de las inestimables colaboraciones que podrán leer en este monográfico, no cabe duda que nuestros profesionales sabrán afrontar. Una confianza y optimismo, siempre con cautela, que se sustenta con la experiencia del 2020. La comunidad logística y portuaria ha demostrado un espíritu de adaptación y de mutación, según las necesidades. Una vigorosidad poco común y que en pocos ámbitos más se ha mostrado.

Unas vivencias las del sector que también servirán para la campaña de distribución de la vacuna contra el coronavirus que permitirá frenar la recesión y la grave situación sanitaria. Sin duda, supondrá un reto para la logística especializada en pharma. Una vez más la actividad del transporte tendrá un papel estratégico y esta vez para lograr el desenlace de esta crisis mundial.

La pandemia como elemento acelerador

Los profesionales lo tienen muy claro y se muestran con escasas dudas. La pandemia ha sido un elemento acelerador de aspectos de los que se hablaban como estratégicos, aunque con horizontes a medio y largo plazo. Las conclusiones no dejan lugar a dudas: la digitalización, la innovación y la sostenibilidad que venían resonando, son términos que ya forman parte del presente de la planificación de las empresas y organizaciones públicas. Los tres términos señalados serán los ejes competitivos y fundamentales para afrontar el 2021 y la década.

Un 2021 en el que la nueva situación política de Estados Unidos rebajará el proteccionismo y la guerra comercial EE UU-China. Aunque algunos expertos avanzan que la política del presidente electo hasta el 20 de enero, Joe Biden, no relajará de forma inmediata las relaciones comerciales con el coloso asiático.

Las empresas y profesionales del sector se han preparado para hacer frente a un futuro inmediato


El nuevo año también consolidará nuevas rutas comerciales que acercarán los centros de producción con el mercado consumidor. Para reconocer esta tendencia, solo falta estar atentos con los nuevos movimientos de las navieras.

El 2021 presentará oportunidades que exigirán una formación adecuada en las nuevas tecnologías que ya están siendo imprescindibles en el campo logístico. Unas oportunidades en las que las alianzas estratégicas entre organizaciones serán tendencia e ineludibles para el desarrollo de proyectos.

El incremento de la producción masiva con impresión 3D podría sacudir el mapa del comercio mundial. Aunque a cámara lenta cada día podemos comprobar lo que puede fabricarse con 3D, la pregunta es: ¿Impactará la pandemia como motor acelerador en la impresión en 3D cómo lo ha hecho en la innovación y la digitalización? Veremos si el elemento coronavirus servirá para el despegue de esta prometedora industria clasificada en la llamada “nueva economía”.

El 2021 será una carrera de fondo no exenta de obstáculos y de amenazas, pero extrayendo conclusiones de las inestimables colaboraciones que podrán leer en este monográfico, no cabe duda que nuestros profesionales sabrán afrontar

La preocupación del Brexit

Detrás de la incertidumbre del Covid, se esconde la preocupación por un Brexit que entrará en vigor el 1 de enero del 2021, con negociaciones de última hora incluidas. Algunos profesionales del comercio exterior lo ven como una oportunidad, aunque deberemos comprobar el efecto real sobre la industria que tiene el mercado británico como prioritario. La repercusión de trazar una línea fronteriza entre el Reino Unido y la Unión Europea siembra interrogantes de cómo han preparado las administraciones aduaneras esta salida de un histórico miembro de la Unión Europea.

Sobre la velocidad de la recuperación económica deberemos ser cautos. Los expertos y estudios apuntan que los tráficos de mercancías de los puertos y del comercio no alcanzarán niveles pre-Covid hasta el 2023. Esperemos que una rápida campaña y difusión de la vacuna contra el coronavirus permita abrir totalmente los mercados y transmitir dinamismo a la economía cuanto antes.

La igualdad de oportunidades

Y si la sostenibilidad continuará siendo portada en el 2021, la igualdad de género seguirá en primera plana con camino por recorrer. Una igualdad de oportunidades que empieza a entreverse en el sector logístico-portuario, como se puede comprobar en esta revista, aunque todavía se encuentra a medio camino de alcanzar la igualdad de oportunidades.

Se nos presenta un intenso 2021 que tenemos ganas de empezar para dejar atrás un detestable 2020 que hace un año los profesionales describían en El Canal Marítimo y Logístico como lleno de optimismo, aunque con incertidumbres. Unas dudas que no anunciaban un imponderable como la pandemia, por supuesto, y que en el 2021 aún dejará las incógnitas de nuevas olas de contagios que ya se prevén.

Un futuro que está llegando

Los logísticos se presentan preparados para no solo subirse al tren de la recuperación, si no para impulsarlo. Tienen los engranajes preparados, engrasados y dotados con las últimas tecnologías. Están listos, como siempre, para iniciar esta vez un 2021 que estará marcado por esperemos la salida del coronavirus de nuestras vidas, junto con un futuro que no pensábamos que estuviera tan cercano y que nos anuncia su llegada. Y es que el futuro es el presente inmediato.

LOS PRO Y CONTRAS DEL 2021
La confianza y preparación del sector se han puesto de manifiestos en las tribunas de los profesionales que colaboran en esta última revista del año. Por este motivo, el 2021 muestra una lista “optimista” con muchos más pros que contras. Dentro de un año evaluaremos el cumplimento.

Los retos y pros del 2021

  • La vacuna contra el Covid-19
  • Digitalización
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • La preparación del sector
  • Alianzas estratégicas
  • Igualdad de género
  • La relajación del proteccionismo
  • Nuevos modelos de negocio-economía 4.0
  • Teletrabajo y smart working
  • Impresión 3D
  • Nueva economía
  • Recuperación de tráfico
  • Nuevas rutas comerciales

Los temores y contras del 2021

  • La evolución de la crisis de la pandemia
  • La velocidad de la recuperación de los tráficos de mercancías y de la economía
  • El impacto del Brexit