Reganosa invertirá 16 M€ en sus instalaciones del puerto de Ferrol

La compañía Reganosa, empresa dedicada al transporte y regasificación de gas natural, proyecta invertir más de 16 millones en la terminal de gas natural licuado de Mugardos, en el puerto de Ferrol.

Con ese presupuesto planea incorporar al complejo un puntero sistema que maximiza el aprovechamiento de la energía y permite prestar todo tipo de servicios logísticos en cualquier momento.

Esta actuación forma parte del programa de adaptación y modernización de la planta, y allanará el camino para configurar en torno a las instalaciones un hub de GNL de referencia en el noroeste peninsular.

Reganosa en el puerto de Ferrol

La compañía dispone de dos tanques de almacenamiento con capacidad de 150.000 metros cúbicos de gas cada uno, un pantalán de atraque que permite la llegada de los más grandes gaseros de la actualidad, equipado con brazos de carga y descarga con capacidad de hasta 12.000 metros cúbicos por hora (en descarga) y hasta 2.000 para carga de buques.

Dentro de los tanques de almacenamiento de las regasificadoras se generan unos vapores conocidos como BOG (boil off gas) que, en circunstancias habituales, en la planta de Mugardos esas existencias se recuperan como GNL en un equipo denominado relicuador y posteriormente se integran en la corriente que se regasifica y envía a la red de gasoductos de alta presión.

No obstante, en momentos puntuales de escasa emisión a la red por baja demanda o de parada por mantenimientos u otras circunstancias, no todo el BOG puede ser relicuado y condiciona la operación de la terminal.

Reganosa pretende instalar ahora un sistema de compresión que está diseñado para independizar el manejo de esos vapores del nivel de regasificación de la planta. Es decir, en el futuro, sin importar el volumen de emisión a la red que se esté llevando a cabo, el complejo podrá ofrecer separadamente todo el catálogo de servicios previstos en la regulación: puestas en frío, cargas de grandes buques, aprovisionamientos de pequeños barcos, puestas en gas…

Más eficiente y sostenible

Este avanzado compresor no solo mejorará la flexibilidad y competitividad de las instalaciones, sino su eficiencia y sostenibilidad, al maximizar el aprovechamiento de la energía.

Se calcula que podrían generarse ahorros medios anuales de 26 a 40 GWh.
Por sus características y ventajas, el proyecto se alinea con los objetivos que inspiran los últimos reglamentos europeos en materia de gestión de gases dentro del sector energético, así como con los desarrollos nacionales de estos. La compañía ya ha iniciado los trámites administrativos para materializarlo.