El Portal de la Pau volverá a acoger los consejos de administración del puerto de Barcelona a partir del 2025, año en el que finalizarán las obras del emblemático edificio
El Portal de la Pau, que actualmente se encuentra en rehabilitación, recuperará una de sus funciones históricas: ser sede del Consejo de Administración del puerto de Barcelona.
Lo ha explicado este miércoles el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, durante el acto de presentación del proyecto de reforma, al que le han acompañado el subdirector de Infraestructuras y Conservación del puerto de Barcelona, Ramon Griell, y el arquitecto encargado del proyecto, Jordi Julián.
De este modo, se recuperará el Portal de la Pau como el lugar donde se celebrarán los Consejos de Administración, que se ubicarán en la primera planta del edificio, así como despachos para el presidente del puerto de Barcelona.
En este caso, si bien es cierto que la sede administrativa continuará estando en el World Trade Center, los despachos y espacios polivalentes se aprovecharán para acoger “reuniones, recepciones y actividades de una cierta relevancia”, como ampliaba Salvadó.

“Podremos tener terminadas las tres fachadas principales del edificio antes de la celebración de la Copa América, permitiendo que este espacio emblemático recupere la imagen adecuada durante la competición, y hay previsión que finalicen para principios de 2025”
Con el ritmo de las obras de rehabilitación, como ha expresado el presidente del puerto, “podremos tener terminadas las tres fachadas principales del edificio antes de la celebración de la Copa América, permitiendo que este espacio emblemático recupere la imagen adecuada durante la competición”. Así, aunque una de las fachadas aún no estará finalizada para el campeonato, podrá utilizarse para colocar una gran lona comunicativa durante la Copa América.
El presidente del puerto ha puesto énfasis, también, en la importancia del Port Center que acogerá la planta baja del edificio del Portal de la Pau, “un espacio que tendrá como objetivo ser un centro de divulgación de la actividad portuaria, así como repasar la historia de la infraestructura y su importancia para la ciudad y el país”. Es un paso más del puerto de Barcelona para cumplir con la meta de abrirse a la ciudadanía, una pieza más del puzzle que supone la rehabilitación del Port Vell para conseguir este acercamiento.

“Se recuperarán las terrazas y la cubierta para que funcionen como espacios de bienvenida, aprovechando las vistas espectaculares del puerto”
Los elementos arquitectónicos se aprovecharán para distribuir los usos
El Portal de la Pau fue inaugurado en el 1907 con la planta baja, funcionando como terminal marítima con funciones aduaneras para los barcos que conectaban regularmente Barcelona con las Islas Baleares.
Es un edificio de planta rectangular, de 50 metros de longitud por 20 metros de anchura. En la primera planta se ubicó el restaurante Mundial Palace, muy popular entre la burguesía de la época, y con unas esculturas exteriores que representan a Barcelona y al comercio marítimo.
Desde 1918, funcionó como sede del puerto de Barcelona, y en el año 2000 fue catalogado como Bien Cultural de Interés Local. Con la reforma, se mantendrán los elementos que caracterizan al Portal de la Pau y se adecuarán a las exigencias energéticas, ambientales y de seguridad actuales.
Jordi Julián, arquitecto responsable de la rehabilitación, se ha referido a los elementos más arquitectónicos del edificio para especificar los usos que acogerá el Portal de la Pau.
En este sentido, ha mencionado la recuperación de las terrazas y la cubierta como “espacios de bienvenida, aprovechando las vistas espectaculares del puerto”, y el aprovechamiento de la cúpula central para crear un espacio polivalente donde celebrar conferencias y otras actividades.
La reanudación de las obras de rehabilitación, que comenzaron el pasado mes de septiembre y que tienen una duración aproximada de 18 meses, se frenarán durante la Copa América y se retomarán después de la competición. Con un presupuesto de 15.629.051,73 €, la Unión Temporal de Empresas (UTE) Dragados/Urcotex/CRC.
