La acción comercial 2024 del puerto de Barcelona será un misión inversa con motivo de la Copa América de Vela que se celebrará en la capital catalana
El puerto de Barcelona ha organizado este lunes el seminario “La India: oportunidades de negocio para las empresas”, dirigido a empresarios y profesionales interesados en conocer la proyección del mercado indio y que se ha organizado con motivo de la próxima misión empresarial del puerto de Barcelona en Mumbai, que se celebrará del 16 al 18 de octubre del 2023. Un aspecto clave que han puesto en común todos los ponentes de la jornada es la necesaria perseverancia y el contacto personal con las empresas de la India, dos valores primordiales para tener relaciones comerciales en el país.

En el seminario han participado el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el jefe de Relaciones Externas del puerto de Barcelona, Manuel Galán, junto con otros especialistas en el comercio y sector logístico y marítimo de la India.
Manuel Galán ha sido el encargado de abrir el acto destacando la importancia de organizar la misión empresarial del 2023 en la India, ya que “es un país estratégico en las relaciones Asia-Europa, con 1.400 millones de habitantes y creciendo. India es un subcontinente que presenta unas condiciones económicas y de tráfico al alza por la actual tendencia de deslocalización de la producción hacia el país”, ha afirmado.

“Creemos firmemente que la India no es un país de futuro, es una realidad en el presente”, ha afirmado Berta Fuertes, directora de la Fundación Consejo España-India, que también ha destacado que es la quinta economía mundial y que “las previsiones dicen que se convertirá en la tercera de cara al 2030”.
Por su parte, Suprio Bose, director de Trade & Investment Office South Asia – ACCIÓ, ha explicado que la industria tic e ites son unos de los impulsores más importantes en la India, al igual que la química, la biotecnología y los alimentos como los cereales, la leche o la fruta. “Otros sectores más pequeños pero que han aumentado notablemente son el ecommerce, el agrotec, los productos farmacéuticos y la automoción”, ha añadido Suprio Bose.

Asimismo, Suprio Bose ha querido destacar que las empresas deben adaptarse a la realidad del consumidor de la India: “El target en India es la clase media, esta es la clase más grande del país y es el consumidor más importante. Debemos preparar nuestra oferta y tenemos que crearla con las dos realidades de la India: el mundo informal, donde se encuentran las personas con condiciones laborales de clase baja, los de calle, y la formal, gente de más alto nivel con más concienciación de cómo llevar una empresa”.
Sagarmala es el nombre de una iniciativa del Gobierno de la India para mejorar el desempeño del sector logístico del país
Sagarmala es el nombre de una iniciativa del Gobierno de la India para mejorar el desempeño del sector logístico del país, el cual se divide en cuatro ejes que ha explicado en la jornada Sudhanshu Karandikar, director de BDO España: “Con este proyecto queremos modernizar el sector logístico de la India aumentando la capacidad de los puertos, hacer nuevos puertos, mejorar la competitividad, fortalecer vías navegables interiores y navegación costal, y conectar puertos por la carretera. El segundo eje es el crecimiento económico apalancando puertos y transporte marítimo, de esta manera queremos desarrollar de 3 a 4 mega puertos, crear clusters manufactureros cerca de los puertos y crear de 2 a 3 smart cities en base de puertos. El tercer eje es desarrollar un ecosistema de instituciones avanzadas y el último empoderar comunidades costeras creando, entre las iniciativas implicadas, un millón de empleos afines al sector marítimo”.

Por otra parte, Sudhanshu Karandikar ha destacado que “estamos en el punto de inflexión del crecimiento de la India. El Gobierno de la India se ha comprometido y está avalada por la inversión pública en un proyecto que busca construir una economía moderna y avanzada”.
En la jornada también se ha dado a conocer un ejemplo de una empresa que se ha implantado en la India. Joan Cardona, CEO de AV Enginyers, empresa especializada en el campo de ingeniería del ruido y las vibraciones, ha explicado el caso de su empresa. “En el 2012 es cuando decidimos ir a la India. Sí es cierto que ha sido un proceso tedioso y largo, ya que no fue hasta el 2016 que no tuvimos nuestro primer trabajo en el país. Aún así merece mucho la pena, con mucha perseverancia y contacto personal hemos conseguido que, a día de hoy, nuestro 14% de facturación venga de la internacionalización y sea básicamente de la India”, ha afirmado Joan Cardona.

“Este año el puerto de Barcelona se quiere dedicar al éxito de esta misión, siendo India un país estratégico, pero el año que viene nos encontraremos con una misión completamente distinta, una misión inversa con motivo de la Copa América de Vela 2024”, ha afirmado el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó.
Finalmente, la clausura del acto ha sido protagonizada por el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, que ha destacado que “cuanto más nos acerquemos y tomemos consciencia del crecimiento de la India como mercado, más la tendremos en cuenta como potencial relación comercial para nuestras empresas”. Asimismo, también ha confirmado su vinculación con esta misión empresarial que se llevará a cabo en octubre: “Este año el puerto de Barcelona se quiere dedicar al éxito de esta misión, siendo India un país estratégico, pero el año que viene nos encontraremos con una misión completamente distinta, una misión inversa con motivo de la Copa América”, ha concluido Salvadó.
