Relevo en la presidencia del Propeller Club del País Vasco

Corren nuevos tiempos en el sector marítimo, logístico y asociativo. El Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port ha comenzado el 2022 con el cambio programado en su presidencia en la Asamblea General extraordinaria en la que Gerardo Tiedemann cedió el timón de la asociación a José Luis Grijalvo. La Junta Directiva queda ahora compuesta por Juan Beitia, Irache Gómez, Mikel Garteiz-Goxeaskoa, Elvira Gallego y Sira Aranguren, con el apoyo de Gerardo Tiedemann.

El presidente saliente recibió el homenaje de los socios por su buen hacer a lo largo de los 10 primeros años de vida del club. Por su parte, en nuevo presidente, José Luis Grijalvo, también decano de la Delegación Territorial del País Vasco del Colegio Oficial de Ingenieros Navales de España (COIN), señaló su intención de mantener la línea actual y pidió la implicación de los socios en la acción del club. Grijalvo insistió en su lema ya expresado en anteriores ocasiones de “Participar, Opinar, Construir” (POC).   

José Luis Grijalvo sustituye a Gerardo Tiedemeann en la presidencia del club

El primer encuentro del año tuvo otros alicientes para los asistentes, como la ponencia a cargo de Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), y vocal de la Junta Arbitral de Transporte de la Comunidad de Madrid, en torno a “La posición de los cargadores ante el nuevo escenario del transporte marítimo”, por un lado y, por otro, la presentación de la ONG DalecandELA, dedicada a la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica. Esta organización ha sido la receptora del montante recaudado por el Propeller Club en su quinta cena benéfica.

Propeller-Club-Pais-Vasco
Entrega del cheque solidario a la asociación DalecandELA: Gerardo Tiedemann, Jaime Lafita, Lourdes Zuloaga, Elvira Gallego y Rafael Ceniga

Ponencia de cargadores

En su intervención, Nuria Lacaci explicó la incertidumbre en la que se mueven los grandes cargadores (directos o transitarios) en lo referido a la logística de sus mercancías, cuyo peso cifró en un 10%. Analizó Los sucesivos acontecimientos a partir de la irrupción del Covid-19, con cierres en los puertos, incremento en el ecommerce, colapso relativo en la cadena de suministro y un aumento desorbitado en fletes, pero también “en los recargos que se nos aplican”.

Nuria Lacaci: “Los fletes no volverán a los niveles prepandemia”

Según la secretaria general de ACE, la concentración en 10 navieras y 3 alianzas del 84,7% del tráfico de contenedores ha llevado a un crecimiento de las tarifas, pero no sólo eso, sino que se ha provocado una ralentización en los tiempos de tránsito y aprovechado la oportunidad para redireccionar los flujos del transporte. La integración vertical de las navieras también está provocando una menor competencia, provocando unas condiciones muy desfavorables para los cargadores. Los importadores españoles deben pagar más por sus importaciones y, además, se ven limitados en sus exportaciones por su congestión en los puertos de destino. Ante este panorama, las navieras han reaccionado ordenando la construcción de nuevo buques para incrementar la oferta, unas unidades que no llegarán al mercado hasta dentro de dos o tres años. 

Propeller-Club-Pais-Vasco
José Luis Grijalvo, Nuria Lacaci y Gerardo Tiedemann

Los cargadores han intentado, sin mucho éxito, fórmulas para racionalizar sus flujos: incremento de stock, con el consiguiente incremento de la construcción inmologística, el empleo de buques graneleros y breakbulk para sus mercancías o la utilización de medios alternativos de transporte, incluso con la compra de aviones cargueros. 

Nuria Lacaci se mostró pesimista en lo referido a que la normalización en los flujos llegue a lo largo del 2022, postergándola al 2023, y señaló que “si bien se espera una disminución” en los fletes, estos “no volverán a los niveles anteriores a la pandemia”

Lucha contra la ELA

La vertiente solidaria del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port se ha venido demostrando a través de la celebración de eventos benéficos para la recaudación de fondos dedicados a apoyar la labor de ONGs. En años anteriores las beneficiadas por esta acción benéfica extraordinaria fueron Médicos Sin Fronteras (2016), Hazbide (2017), Fundación Fidias (2018) y Asociación ADEF, Asociación de Demencia Frontotempral (2019). Tras el paréntesis del 2020, la acción del 2021 se centró en DalecandELA, la ONG que recibió los fondos recaudados solidariamente en la cena promovida por el Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port y una aportación del remanente del club, un total de 3.000€.

DalecandELA promueve la investigación sobre la esclerosis lateral amiotrófica

DalecandEla es una asociación sin ánimo de lucro creada en el 2016 con tres objetivos: recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA, apoyar a los que la padecen y a su entorno, y sensibilizar a la población frente a esta enfermedad.

Acudieron a explicar los objetivos de la organización el fundador de DalecandELA, Jaime Lafita, acompañado por Lourdes Zuloaga y Rafael Ceniga, quien animó al “apoyo y participación” en los eventos para visibilizar la enfermedad, concienciar sobre la misma y respaldar la investigación, que avanza esperanzadoramente. Recordar que la esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad incurable de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo y se cree que 1 de cada 10 casos de ELA se debe a un defecto genético y se desconoce en la mayoría del resto de los casos.