Durante la última jornada de BNEW, en una ponencia titulada «El futuro de Renfe Mercancías como operador logístico integral, internacional y sostenible», moderada por Virtu Morón, directora de Comunicación de Renfe, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, ha expuesto que la compañía ferroviarias busca de un socio industrial a largo plazo para completar la actividad que se desarrollará en el mercado global. En este sentido, ha explicado, la compañía ha solicitado a su principal accionista, el Ministerio de Transportes, autorización para iniciar la búsqueda de este socio.
Del Moral destaca cómo quiere iniciar este proceso: «Queremos hacerlo de forma abierta y transparente. Buscamos un socio industrial que aporte valor a nuestro negocio porque creemos que es una buena solución para el futuro de la compañía».
El director general de Renfe Mercancías indica que el principal objetivo del operador de transporte es adaptarse a las necesidades del cliente y esto pasa por convertirse en una referencia operativa logística integral, tanto a nivel nacional como internacional, lo que requiere encontrar soluciones logísticas específicas. «Aspiramos a ser un operador logístico integral, estamos centrados en el ferrocarril, pero queremos aportar soluciones concretas. Queremos lanzar acciones internacionales, y queremos liderar la cadena logística. Actualmente tenemos una cuota de mercado del 65%».
Del Moral señala que la compañía está inmersa en un plan de reestructuración: «Queremos redimensionar el volumen de actividad que tenemos con una serie de actividades que nos permitan potenciar nuestros ingresos, y deseamos penetrar en nuevos negocios donde antes no estábamos presentes y esto supone reforzar las autopistas ferroviarias».
Sostenibilidad
El director general de Renfe Mercancías explica que en el ámbito de la sostenibilidad parten de tres aspectos: social, económico y medioambiental. En este último es donde se debe poner el foco. «Lógicamente, estamos saliendo de la crisis sanitaria, pero cuando esta termine, el reto del cambio climático será fundamental, sobre todo en Europa, y Renfe es una pieza clave en este aspecto. Nuestros trenes con tracción eléctrica están en torno al 80%».
En la actualidad, como apunta el director general de Renfe Mercancías, se han adquirido 12 nuevas locomotoras para operar en el ancho del Corredor Mediterráneo y en nuevas infraestructuras como la Variante de Pajares: «Vimos que necesitábamos renovar las actuales. No teníamos máquinas adaptadas a las nuevas necesidades de la infraestructura. No podíamos operar en algunos lugares por la flota que teníamos».
Buscar aliados
Francisco Cañamero, director Comercial de Renfe Mercancías, destaca que dentro de la gran bandeja de servicios intermodales que ofrecen tienen que buscar aliados: «Hay que buscar sinergias con la carretera. No somos competitivos entre la carretera y el ferrocarril. Somos conscientes de que la última milla, evidentemente, tendrá que hacerse por carretera, pero esa es la colaboración que buscamos en Renfe».
En Catalunya, la intermodalidad es especialmente relevante, según Julián Mata, director de Área de Renfe Mercancías. «El tejido industrial de Barcelona y su entorno posee un importante valor. Estamos desarrollando el tráfico internacional tanto en ancho UIC como a través de Portbou, entre otros puntos».