Renfe contrata 12 locomotoras de alta potencia para el Corredor Mediterráneo

Renfe ha adjudicado al fabricante de material ferroviario Stadler Rail la construcción y el mantenimiento, por un periodo de 15 años, de 12 locomotoras eléctricas de gran potencia y ancho estándar. La compañía prevé destinar las locomotoras contratadas al Corredor Mediterráneo en el que el Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, está instalando el Ancho Estándar UIC en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), lo que va a suponer el aumento de la longitud máxima de los trenes de mercancías hasta 750 metros.

La inversión de 136,7 millones de euros se destinará al Corredor Mediterráneo

El valor de la adjudicación aprobada por el Consejo de Administración de Renfe alcanza los 136,7 millones de euros que se financiarán parcialmente por la Unión Europea, que ha aprobado una subvención para este proyecto de 15 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. El plazo de entrega de las locomotoras concluye el 31 de diciembre de 2025, mientras que el mantenimiento del material, por su parte, abarca un periodo de 15 años.

Estas locomotoras de gran potencia ofrecerán a Renfe Mercancías nuevas oportunidades de crecimiento por la posibilidad de incrementar tráficos nacionales e internacionales, lo que implicará un impacto positivo en la actividad de la compañía.

Cabe recordar que el fabricante Stadler Rail está suministrando un pedido anterior de otras 12 locomotoras multisistema Euro6000, de ancho ibérico, seis de las cuales se entregaron a principios del 2023.

Mayor eficiencia energética

El contrato es una apuesta decidida de Renfe Mercancías para la optimización de las nuevas infraestructuras desde el momento de su puesta en servicio, y significará al mismo tiempo una mayor eficiencia de los planes de transporte a través de un consumo energético más ajustado, del uso de energía no contaminante, menor agresividad frente a la vía, bajo nivel de ruidos interiores y exteriores, ausencia de vibraciones, mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad.

El incremento de la actividad de Renfe Mercancías conllevará en definitiva significativos ahorros de costes por externalidades en tanto que, tal como reconoce la Comisión Europea, el ferrocarril es el modo de transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera. Renfe Mercancías ha dado un salto en términos de emisiones por el aumento del empleo de la electricidad de origen renovable certificado y emisión de carbono nula al 100% del total de energía eléctrica consumida. Con su actividad, la compañía evitó la circulación de 2,4 millones de camiones, ahorrando con su actividad 291 millones de euros en costes externos en el 2021.