Renfe Mercancías evitó la emisión de un millón de toneladas CO2 en el 2019

El último informe de Renfe Mercancías, detalla que la operadora pública transportó 17 millones de toneladas de carga en el 2019, lo que supuso un ahorro de costes externos de 350 millones de euros. Los datos representan un incremento del ahorro de 92 millones, un 37,5%, respecto a los 258 millones de ahorro que generó el transporte de mercancías por ferrocarril que Renfe realizó en el 2018, año en el que la movió 18,4 millones de toneladas de carga.

Respecto al consumo total de energía, el dato significa que un 76,1% del total de los tráficos realizados por Renfe Mercancías en el 2019 fueron efectuados con locomotoras eléctricas y el consumo energético fue de electricidad de origen renovable certificado de emisión de carbono nula. En el 2018 el consumo de este tipo de energía fue del 39% del total.

Respecto a las emisiones de carbono, el consumo de esta energía supuso en el 2019 la generación de 8,51 gramos por TKm, un 53% menos que el año anterior, cuando las emisiones alcanzaban 18,11 gramos de CO2 por Tkm.

Renfe Mercancía consigue una huella de carbono menor respecto a otros operadores de transporte terrestre

Por otra parte, la actividad de Renfe Mercancías evitó en el 2019 la emisión a la atmósfera de 1 millón de toneladas de CO2, así como el consumo de 500.000 Teq de petróleo, circunstancias que se hubieran producido si el transporte se hubiera realizado por modos alternativos al ferrocarril.

El 100% de la energía eléctrica consumida por Renfe Mercancías es de origen renovable con emisión de carbono nula

Así, Renfe Mercancías genera una huella de carbono entre 5 y 10 veces menor respecto a otros operadores de transporte terrestreque son dependientes del petróleo y que generan el 18,7% del total de emisiones del sector de transporte en España.

Además, la operadora pública asegura que a las ventajas ambientales que supone el transporte de mercancías por ferrocarril, se suman otras que inciden en los ahorros por coste externo, como una menor accidentalidad, mínima contaminación local urbana y reducción de congestión urbana.

Plan Director de Lucha por la Eficiencia Energética y contra el Cambio Climático

Los datos de ahorros generados por Renfe Mercancías han contribuido de forma significativa a la reducción en el 2019 de un -88,3% de la huella unitaria del grupo Renfe respecto a 1990, año en el que se firmó el protocolo de Kioto y significa que es la empresa cuya huella de carbono es la menor entre las grandes empresas ferroviarias europeas. En la actualidad, la cuota del tren en el transporte de mercancías se sitúa en España en el 4% mientras que en Europa es del 18%.

La actividad de Renfe Mercancías evitó en el 2019 la emisión a la atmósfera de 1 millón de toneladas de CO2

Los datos inciden en que el ferrocarril es el modo transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera. La Comisión Europea viene reconociendo, desde que en el  2011 editó su último Libro Blanco del Transporte, que la transferencia modal hacia el ferrocarril, hacia el transporte intermodal, es imprescindible para desacoplar el crecimiento de los tráficos de mercancías del crecimiento de sus emisiones de carbono. Esta consideración significa que cuanto más crezca la cuota de Renfe Mercancías en el mercado del Transporte, por transferencia desde otros modos, más disminuirá el impacto ambiental y energético del conjunto del sector. 

Renfe Operadora está ejecutando un Plan Director de Lucha por la Eficiencia Energética y contra el cambio climático con vigencia 2018-2030. Este Plan se estructura en 4 líneas estratégicas: gestión de la energía, eficiencia energética, descarbonización, y cultura de sostenibilidad energética.