Renfe licitará la creación de una empresa de servicio logístico integral

Isaías Táboas, presidente de Renfe, ha anunciado este miércoles que “Renfe está trabajando en la creación de un servicio logístico integral”. En este sentido, ha señalado que “‘hemos puesto en marcha una licitación, en la que participan diferentes empresas, para construir juntos una nueva empresa para conseguir este servicio». «Lo pondremos en marcha en los próximos meses», ha asegurado Táboas.

Isaías Táboas, presidente de Renfe, e Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España

En estos términos se ha expresado el presidente de Renfe en el marco de un nuevo Desayuno de Trabajo organizado en Madrid por la Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, bajo el título «De operador único a líder del mercado». El acto ha estado presentado por Francisco Cal, expresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, y moderado por Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España.   

Apuesta por la internacionalización

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha iniciado su intervención situando el presente y el futuro de la compañía, así como sus apuestas por la internacionalización. Tal y como ha recordado el presidente, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), así como del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha autorizado a la compañía a la creación de la sociedad mercantil estatal Renfe Proyectos Internacionales, que servirá «como gran estímulo para apoyarnos en nuestros objetivos en el ámbito internacional».

Llegar a París en diciembre

En este sentido, según Isaías Táboas, Renfe también pretende «ampliar su mancha de aceite». Con ello, ha comentado, «pretendemos ampliar nuestros servicios de viajeros antes del verano a Lyon, así como llegar a París en diciembre». No obstante, según ha señalado, «se trata de un proceso complejo, debido a las dificultades que encuentran los operadores a la hora de prestar sus servicios en Francia».

Renfe, presente en proyectos ferroviarios de alta velocidad en Estados Unidos

Igualmente, el presidente de Renfe se ha referido al proyecto ferroviario de alta velocidad que lleva a cabo en Estados Unidos entre Dallas y Huston, en el que la compañía participa en las fases de construcción y explotación comercial. Según ha explicado Isaías Táboas, «el proyecto se pondrá en marcha cuando se obtengan los fondos federales».

Y Táboas ha seguido afirmando que “poco a poco tendremos un proyecto internacional sólido, estamos en un buen momento y tenemos la oportunidad de aprovechar y jugar un papel importante en el mercado europeo, esencial para nosotros».

Liberalización

Según ha afirmado Isaías Táboas en el Desayuno de Trabajo organizado por la Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, la liberalización del transporte ferroviario en España «es buena», porque permite «contrastar con otras formas de operar” y, al mismo tiempo, “hace reforzar nuestras fortalezas».

A nivel europeo, ha concluido el presidente de Renfe, la liberalización de los servicios comerciales «avanza a distintas velocidades», debido a que «hay países más resistentes a la penetración de empresas autóctonas, así como países más abiertos a las oportunidades».

Renfe proyecta su expansión internacional con la constitución de una sociedad mercantil

El Consejo de Ministros, reunido este martes, aprobó la constitución de la sociedad mercantil Renfe Proyectos Internacionales, a propuesta del del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Tras esta autorización, la constitución de la nueva área deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de Renfe Operadora, donde además se definirá su estructura organizativa y la incorporación de los diferentes negocios que conforman la actividad internacional de Renfe.

Se completa uno de los hitos establecidos en el Plan Estratégico de Renfe, aprobado en el 2019

Además, con esta autorización, se contempla uno de los hitos establecidos en el Plan Estratégico de Renfe, aprobado en el 2019, en el que se establecía la internacionalización como uno de los pilares fundamentales para la transformación de la compañía, mediante la búsqueda de oportunidades internacionales y el diseño de una estructura organizativa acorde con las necesidades.

La expansión de la compañía a nivel internacional

Más en concreto, el Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marca como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional. Para ello, además de proyectos de Alta Velocidad, Renfe está estudiando proyectos Open Access u de obligación de servicio público en otros mercados, tanto en Europa como en el resto del mundo.

Actualmente, la compañía participa en proyectos internacionales en Europa, donde es accionista mayoritario de la operadora checa Leo Express, así como en el proyecto de Rail Báltica (en consorcio junto a DB e Ineco) para la explotación de la línea ferroviaria que unirá las tres capitales bálticas entre sí y con la red ferroviaria europea.

Acceso al mercado francés

En este sentido, Renfe ha iniciado las pruebas de sus trenes AVE que circularán entre España y Francia, concretamente en las líneas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella. El inicio de estas pruebas ha sido posible gracias a que Renfe cumple con todas las exigencias de seguridad, y a que después de todos los requerimientos exigidos por la Agencia Francesa de Seguridad (EPSF), ha conseguido el certificado por parte de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA).

Pendientes del certificado para operar en toda Francia y explotación de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina

De momento, Renfe ha obtenido el certificado para operar exclusivamente las líneas a Lyon y Marsella, donde prevé comenzar con los servicios comerciales antes de verano, y continúa desarrollando los trabajos para conseguir el Certificado de Seguridad para operar en toda Francia.

Asimismo, Renfe forma parte del consorcio de empresas que ha construido y explota la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, denominado Haramain Highspeed Railway.

Grandes proyectos en el continente americano

Por último, cabe recordar que, en el continente americano, Renfe cuenta con dos grandes proyectos en marcha. Por una parte, su participación como socio estratégico de la empresa Texas Central para desarrollar conjuntamente el proyecto Bulle Train entre las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth. Por otra parte, Renfe participa en el consorcio con Ineco y DB Engineering & Consulting, para el desarrollo del proyecto Tren Maya en México en el que Renfe será el conocido como “operador sombra” de la entidad contratante (el Fondo Nacional de Fomento al Turismo).